El día de la fecha, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, presidió una reunión interinstitucional en la sede de la Cancillería Nacional, la cual contó con la participación de la presidenta del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), Dra. Maria Chiara Malaguti, y del miembro del Consejo de Gobierno de dicha entidad, Dr. José Antonio Moreno Rodríguez.
La ocasión fue propicia para dialogar sobre la importancia del trabajo que viene desarrollando el UNIDROIT en cuanto a la modernización, armonización y coordinación del derecho internacional privado y del derecho comercial.
En ese sentido, se resaltó la relevancia del “Convenio de Ciudad del Cabo relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil, o Convenio de Ciudad del Cabo” y sus cuatro protocolos (en materia aeronáutica, espacial, ferroviaria y agrícola), negociados en el marco de los trabajos que realiza el Instituto.
La República del Paraguay forma parte del “Convenio de la Ciudad de Cabo” y del “Protocolo sobre Cuestiones Específicas de los Elementos de Equipo Aeronáutico” desde el 2019, y están pendientes de ratificación los siguientes instrumentos:
a. Protocolo sobre Cuestiones Específicas de Material Rodante Ferroviario (2007) conocido como Protocolo de Luxemburgo;
b. Protocolo sobre Cuestiones Específicas de Bienes de Equipo Espacial (2012) conocido como Protocolo de Berlín;
c. Protocolo sobre Cuestiones Específicas de Equipo para Minería, Agricultura y Construcción (2019) conocido como Protocolo MAC o Protocolo de Pretoria.
El “Convenio de Ciudad del Cabo”, establece un marco general que se complementa con sus cuatro protocolos que estipulan una regulación específica para cada tipo de bien (objetos aeronáuticos, material rodante ferroviario, bienes de equipo espacial y equipos agrícolas, de construcción y minería), llamado en conjunto “Sistema de Ciudad del Cabo”.
Estos instrumentos internacionales fueron elaborados en el marco del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), y buscan proporcionar un régimen jurídico internacional para la financiación de equipos y maquinarias para aumentar la inversión global y la productividad en estos campos.
De la reunión participaron, de la Asesoría Jurídica de Derecho Internacional, la embajadora Inés Martínez Valinotti y el segundo secretario César Molinas; de la Dirección de Integración Física y Transportes Internacionales, el ministro Luis Sosa y la Abg. Montserrat Samaniego; la Gerente de la Unidad Jurídica del Banco Central del Paraguay, Mgtr. Cristina Escribá Sakoda; de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Obras Públicas, el director Abg. Blás González y el coordinador Abg. Carlos Fariña; y de la Dirección General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Abg. Maria Graciela Cabral.
Asunción, 1 de junio de 2023
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este jueves con sus pares de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez y de Ambiente y de Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, para analizar el acuerdo Mercosur- Unión Europea, en especial lo relacionado con el anexo ambiental y la posición que tendrá el Paraguay. La reunión tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano presentó al Paraguay como un país sólido en sus instituciones y en su democracia, cuyas condiciones de solvencia y fundamentos macroeconómicos, que permitirá enfrentar los desafíos de superación de la pobreza y la pobreza estructural, durante el almuerzo ofrecido a las delegaciones extrajeras que asistieron a la asunción del nuevo presidente de la República, Santiago Peña Palacios.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones
Ver MásEn este informe se detallan las acciones ejecutadas durante la gestión del canciller nacional, embajador Julio César Arriola, por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como responsable de implementar la política exterior de la República del Paraguay, orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del derecho internacional.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como brazo ejecutor de la política exterior del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el período gubernamental 2018-2023, consolidó la imagen internacional del Paraguay como un país serio, confiable y comprometido con la democracia, los derechos humanos, la integración, el multilateralismo, el derecho internacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Ver MásCon el objetivo de coordinar las actividades conjuntas y establecer estrategias, planes trabajo y objetivos en los ámbitos político, comercial, turístico y de atención a los connacionales, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una reunión virtual de coordinación con los Cónsules honorarios de Paraguay en el mencionado país: en Vancouver, Luis Villalba; en Alberta, Bradislav Popovic; en Toronto, Mario Toyotoshi, y en Manitoba, Heinrich Wiebe.
Ver Más