Se realizó ayer el “Conversatorio entre Ministros, Ministras y Altas Autoridades sobre los retos para disminuir las desigualdades en Paraguay”, organizado por la Coordinación de la Comisión ODS Paraguay, ejercida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de cooperación de la Unión Europea “Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 en Paraguay”, ejecutado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
La citada actividad tuvo como objetivo propiciar un diálogo político de alto nivel entre Altas Autoridades del sector público respecto a los principales retos para disminuir las desigualdades y reflexionar sobre la posición del país en el nuevo contexto post Covid-19 y sus puntos críticos para disminuir las desigualdades, priorizando la perspectiva de género y el cambio climático.
La apertura del conversatorio estuvo a cargo del ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, quien reafirmó el compromiso del Estado Paraguayo con el desarrollo sostenible como única vía para mejorar las condiciones de vida de toda la ciudadanía, conjugando las dimensiones económica, social y ambiental.
Al mismo tiempo, resaltó la importancia de este espacio de diálogo para reflexionar sobre “el país queremos para las generaciones futuras y qué retos debemos superar para construir la sociedad que queremos; una más inclusiva, próspera, sostenible y comprometida con los sectores más vulnerables, donde nadie quede atrás”.
Igualmente, se contó con la intervención del embajador de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma; el ministro consejero de la Embajada de España en Paraguay, Jorge Noval, y la intervención en formato virtual de la directora de la FIIAPP, Anna Terrón.
El panel de debate estuvo conformado por Ministros y Viceministros de las siguientes instituciones públicas: Ministerio de Hacienda; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); Ministerio de la Mujer; Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS); Secretaría Técnica de Planificación; Gabinete Social de la Presidencia de la República; Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Contraloría General de la República.
Con la moderación de Yann Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni y la periodista y analista política, Estela Ruiz Díaz, el debate fue desarrollado en torno a los siguientes temas: desafíos institucionales más importantes con respecto a las desigualdades en el Paraguay; capacidades y fortalecimiento institucional para hacer frente a los desafíos identificados; avances y perspectivas en la materia y con respecto al logro del desarrollo sostenible en el país.
El diálogo establecido entre los panelistas permitió visibilizar la necesidad de una mayor y mejor coordinación interinstitucional e intersectorial a los efectos de alcanzar un necesario consenso en torno a las reformas que deben ser emprendidas tanto a nivel nacional como local para la reducción de las brechas existentes en materia de género, salud, educación, empleo, ingresos y otros factores que adicionados a la pandemia de la COVID-19 han contribuido a profundizar las desigualdades en Paraguay.
Asimismo, se señaló la importancia de fortalecer acciones de sensibilización y difusión en materia de desarrollo sostenible dirigido a todos los sectores y a la ciudadanía en general de manera a fomentar una visión compartida de los beneficios que representa el desarrollo sostenible para el país, y contrarrestar así la desinformación y los conceptos erróneos que son vehiculados al respecto desde ciertos sectores de la sociedad y significó un paso importante para la organización del Encuentro Internacional de Alto Nivel “Desafíos para disminuir las desigualdades en América Latina y el mundo: perspectivas y propuestas a futuro para el desarrollo sostenible''.
Asunción, 1 de noviembre de 2022
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásDurante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, celebrada esta mañana en el Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó los objetivos y logros del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizando el posicionamiento internacional de Paraguay y los avances en relaciones comerciales y diplomáticas con diversas regiones del mundo. El encuentro fue presidido por el presidente Santiago Peña.
Ver Más