Autoridades del Poder Ejecutivo explicaron que se mantienen las restricciones actuales de cuarentena, en tanto se inician los trabajos del equipo de salud para crear un Plan de flexibilización gradual por sectores. Indicaron que aún no hay una fecha para la implementación de la eventual medida a ser adoptada. Por otro lado, se informó que no hay posibilidades de reanudar las clases antes del 1 de setiembre.
Durante una conferencia de prensa encabezada por el ministro de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, en la fecha el Ejecutivo aclaró que se mantienen todas las restricciones de cuarentena, pero que se inicia el trabajo del equipo de Salud Pública para delinear un plan para una eventual flexibilización gradual.
“En lo que hace a la contingencia de la pandemia del covid-19 estamos perfeccionando respecto a la flexibilización con un cronograma tentativo que va a ser establecido eventualmente”, refirió el ministro.
Adelantó que la implementación se hará en base a criterios sanitarios.
“Este plan lo tenemos muy avanzado, se tienen que hacer ajustes y recoger los indicadores que tenemos semanalmente. La idea es tener el menor impacto posible sobre las medidas sanitarias que estamos llevando”, explicó.
El titular de la cartera sanitaria dijo que aún no se tiene fecha para iniciar la nueva etapa. Explicó que el Plan de flexibilización tendría etapas con un cronograma y que se busca su implementación de manera gradual para minimizar un impacto de la salud en la ciudadanía. Aclaro que aún no se tiene fecha prevista para el inicio.
“Tenemos que estar preparados para vivir de un modo Covid-19 pero también estar listos para dar un paso adelante e incluso retroceder en caso de ser necesario”, significó.
MEDIDA SERÁ IMPLEMENTADA CONFORME AL CRITERIO DE SALUD PÚBLICA
Por su parte, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, refirió que la elaboración del plan será en base a los criterios que la cartera sanitaria determine.
“Por instrucciones del Presidente estamos aquí a disposición de Salud para apoyarlos mejor con los demás ministerios en lo que ellos determinen en la elaboración de las propuestas del plan que tengan rigor técnico que ellos determinen y que sea en base a los criterios que ellos determinen”, acotó.
Dijo que hay varias opciones implementadas en otros países y que podrían ser adaptadas a Paraguay, pero es Salud Pública la institución que decidirá si esos planes pueden aplicarse en el nuestro.
“Esta semana se tienen todavía las mismas restricciones que la semana pasada, pero se está perfeccionando una hoja de ruta que será liderada por salud “, y bajo las condiciones que la cartera sanitaria proponga, sostuvo la secretaria de Estado.
Asunción, 20 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver Más