En conferencia de prensa, las autoridades del Ejecutivo detallaron los aspectos del decreto que amplía las medidas sanitarias ante el riesgo de expansión del coronavirus (covid-19) en el territorio nacional. Indicaron que se aplicarán fuertes sanciones a quienes incumplan el aislamiento total establecido desde esta medianoche y aclararon que se garantizará durante este tiempo el funcionamiento de la cadena alimenticia y los servicios imprescindibles para la población.
De acuerdo a lo indicado por el ministro del Interior Euclides Acevedo la Policía Nacional aplicará fuertes sanciones a quienes incumplan el aislamiento total y sanciones severas por dar informaciones falsas vía redes sociales.
El Decreto respectivo dispone el aislamiento preventivo general por razones sanitarias, en todo el territorio nacional, a partir de este sábado 21 de marzo de 2020 (00:00 horas), hasta el día sábado 28 de marzo de 2020. Asimismo el aislamiento preventivo general a partir del 29 de marzo de 2020 al 12 de abril de 2020 desde las 20:00 horas hasta las 04:00 horas.
“Durante la vigencia de la medida todos los habitantes deberán permanecer en su residencia habitual o en la residencia donde se encuentran, y solo podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de alimentos, medicamentos y artículos de limpieza”, señala el Decreto.
SECTORES EXCEPTUADOS
Por otro lado, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, mencionó que los sectores exceptuados de la medida podrán continuar con el horario laboral durante el aislamiento total y la extensión de cuarentena.
Entre los sectores que deberán prestar serivicios se encuentran autoridades nacionales, departamentales, municipales y representantes de organismos internacionales; funcionarios y trabajadores del sector público y privado para prestación de servicios imprescindibles, servicios de salud públicos y privados; servicio de mantenimiento preventivo y de urgencia, de equipos médicos y hospitalarios.
Así también el personal de salud, Fuerzas Militares y Policiales; actividad migratoria, servicio meteorológico, bomberos y control de tráfico aéreo; personas que asisten a ciudadanos con discapacidad, adultos mayores y niños, trabajadores de medios de comunicación y funcionarios afectados a la ejecución de obras públicas.
Igualmente operarán los supermercados, establecimientos de comercialización, despensas, farmacias, ferreterías, veterinarias, provisión de garrafas de gas, actividades industriales y comerciales de productos imprescindibles para la población y para la prestación de los servicios públicos, actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, avícola y de pesca; actividades de telecomunicaciones, internet, servicios digitales y call center.
Además las actividades vinculadas al comercio exterior, recolección de residuos sólidos y residuos generados en establecimientos de salud y afines; mantenimiento de los servicios básicos: agua, electricidad, comunicaciones y de emergencias, transporte público de pasajeros, mercaderías, petróleos y combustibles, delivery, medicamentos, producto de higiene e insumos de necesidad básica, servicios esenciales de vigilancia, limpieza y de guardia, estaciones de servicio, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales, Puertos, líneas de transporte fluvial y transporte terrestre de cargas.
Compartir esta noticia
Paraguay ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al convertirse en Miembro Fundador Pleno de la Alianza Global de Biocombustibles (GBA).
Ver MásLa embajada de los EE.UU. en Asunción informó en la tarde de ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores la designación del Ministro Consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones.
Ver MásEste viernes se firmó en Montevideo, Uruguay, el instrumento principal y los anexos correspondientes del Convenio de Financiamiento del proyecto FOCEM “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” entre la República del Paraguay y la Secretaría del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, suscribieron, en la fecha, los acuerdos para la implementación de dos proyectos de cooperación, mediante los cuales se busca fomentar el diálogo y el intercambio de buenas prácticas y experiencias para el desarrollo de ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez.
Ver MásLa embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, y el embajador de Canadá ante la República Argentina y concurrente ante la República del Paraguay, Stewart Ross Wheeler, presentaron esta mañana las copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver Más