En conferencia de prensa, las autoridades del Ejecutivo detallaron los aspectos del decreto que amplía las medidas sanitarias ante el riesgo de expansión del coronavirus (covid-19) en el territorio nacional. Indicaron que se aplicarán fuertes sanciones a quienes incumplan el aislamiento total establecido desde esta medianoche y aclararon que se garantizará durante este tiempo el funcionamiento de la cadena alimenticia y los servicios imprescindibles para la población.
De acuerdo a lo indicado por el ministro del Interior Euclides Acevedo la Policía Nacional aplicará fuertes sanciones a quienes incumplan el aislamiento total y sanciones severas por dar informaciones falsas vía redes sociales.
El Decreto respectivo dispone el aislamiento preventivo general por razones sanitarias, en todo el territorio nacional, a partir de este sábado 21 de marzo de 2020 (00:00 horas), hasta el día sábado 28 de marzo de 2020. Asimismo el aislamiento preventivo general a partir del 29 de marzo de 2020 al 12 de abril de 2020 desde las 20:00 horas hasta las 04:00 horas.
“Durante la vigencia de la medida todos los habitantes deberán permanecer en su residencia habitual o en la residencia donde se encuentran, y solo podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de alimentos, medicamentos y artículos de limpieza”, señala el Decreto.
SECTORES EXCEPTUADOS
Por otro lado, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, mencionó que los sectores exceptuados de la medida podrán continuar con el horario laboral durante el aislamiento total y la extensión de cuarentena.
Entre los sectores que deberán prestar serivicios se encuentran autoridades nacionales, departamentales, municipales y representantes de organismos internacionales; funcionarios y trabajadores del sector público y privado para prestación de servicios imprescindibles, servicios de salud públicos y privados; servicio de mantenimiento preventivo y de urgencia, de equipos médicos y hospitalarios.
Así también el personal de salud, Fuerzas Militares y Policiales; actividad migratoria, servicio meteorológico, bomberos y control de tráfico aéreo; personas que asisten a ciudadanos con discapacidad, adultos mayores y niños, trabajadores de medios de comunicación y funcionarios afectados a la ejecución de obras públicas.
Igualmente operarán los supermercados, establecimientos de comercialización, despensas, farmacias, ferreterías, veterinarias, provisión de garrafas de gas, actividades industriales y comerciales de productos imprescindibles para la población y para la prestación de los servicios públicos, actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, avícola y de pesca; actividades de telecomunicaciones, internet, servicios digitales y call center.
Además las actividades vinculadas al comercio exterior, recolección de residuos sólidos y residuos generados en establecimientos de salud y afines; mantenimiento de los servicios básicos: agua, electricidad, comunicaciones y de emergencias, transporte público de pasajeros, mercaderías, petróleos y combustibles, delivery, medicamentos, producto de higiene e insumos de necesidad básica, servicios esenciales de vigilancia, limpieza y de guardia, estaciones de servicio, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales, Puertos, líneas de transporte fluvial y transporte terrestre de cargas.
Compartir esta noticia
La Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial tiene el agrado de invitar a la conferencia de prensa a realizarse el día lunes, 7 de agosto del corriente año, a las 10:00 horas, en el hall de la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), acceso por el portón N° 4.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial recuerda:
Ver MásTuvo lugar en la fecha el acto de colación de los segundos secretarios que culminaron el Curso de Formación, correspondiente al ciclo académico 2020-2021, impartido por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López de la República del Paraguay.
Ver Más