El juramento de hoy en la ceremonia protocolar realizada en el Palacio de Gobierno, de las Embajadoras Terumi Matsuo de Claverol y Ana María Baiardi, pone en evidencia un hecho relevante en el historial de la diplomacia paraguaya; la prioridad dada por el Presidente Horacio Cartes durante su gobierno, en la designación de mujeres para cumplir funciones en el Servicio Exterior de la República del Paraguay.
Esta prioridad se ha visto reflejada también en la conformación de su gabinete ministerial, donde el papel de las mujeres, en varias carteras del Estado paraguayo, ha sido muy significativo.
En la misma línea, en todos los casos, el privilegio de los nombramientos de las mujeres diplomáticas, estuvieron precedidos por una impecable foja de servicios en el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyas elevadas responsabilidades reflejaron la visión transformadora y moderna de priorizar el principio de la meritocracia de quienes fueron llamadas a representar al país en el ámbito internacional.
En el caso de la reciente designación de las embajadoras, es importante resaltar que la señora Terumi Matsuo fue nombrada embajadora del Paraguay ante el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. La referida funcionaría deja el cargo de Viceministra de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería nacional para ocuparse de la embajada del Paraguay en la ciudad de La Paz. Con anterioridad fue embajadora de nuestro país en la República de Chile, y antes de ello se desempeñó como Directora General de Política Multilateral; primero Consejera y luego Ministra de Embajada en la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas, Directora de Asia, África y Oceanía y Asistente Técnico de la Secretaria de Grupo de Río, entre otros cargos.
Por su parte la señora Ana María Baiardi, quien fue nombrada como Embajadora del Paraguay en la República del Perú, antes de su designación ocupó el cargo de Ministra de la Mujer. También estuvo al frente de la embajada del Paraguay en Italia, en concurrencia ante Eslovenia, Grecia e Israel y los Organismos Internacionales con sede en Roma. En la Cancillería nacional fue Directora General de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores¸ presidenta de la Delegación del MERCOSUR en la Reunión MERCOSUR – UE, Bruselas, en marzo de 2007, entre otros importantes desempeños.
Pero vale mencionar que las funcionarias de la Cancillería nacional, no solo en el servicio exterior cumplen importantes funciones y desempeñan destacados roles. También en el servicio local, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, o en los diferentes ámbitos bilaterales y multilaterales, en los Foros y encuentros de nivel, llevan adelante la defensa de los altos intereses nacionales, conforme a los lineamientos de la Política Exterior paraguaya con entrega y profesionalismo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta hoy en su cuadro de personal un plantel de 757 funcionarios varones y 522 mujeres, de las cuales 258 cumplen funciones en el Servicio Exterior; 142 en Embajadas y 116 en Consulados.
Además de las embajadoras designadas en la fecha, corresponde resaltar que otras destacadas funcionarias se encuentran llevando adelante altas responsabilidades en las misiones diplomáticas que cuenta el Paraguay en diferentes países del mundo, las cuales fueron designadas en el actual período gubernamental por el Presidente Horacio Cartes.
Entre ellas se pueden señalar a las siguientes; Nimia Oviedo de Torales, es Embajadora del Paraguay ante el gobierno de la República de Chile, con anterioridad fue Embajadora en Bolivia; Liliane Lebrón, es Embajadora en la Confederación Suiza, con anterioridad ocupó funciones como Viceministra de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería nacional.
La señora Elisa Ruiz Díaz, es Representante Permanente del Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington; María José Argaña, es Embajadora del Paraguay ante el gobierno de Portugal, anteriormente fue Embajadora en la República del Ecuador y también fue Ministra de la Mujer.
En Canadá, es Embajadora la doctora Inés Martínez Valinotti funcionaria de larga trayectoria en el Ministerio, y la Ministra María Leticia Casati es la Representante Permanente del Paraguay en la Delegación Permanente ante la UNESCO, con sede en París.
En definitiva, la actual administración del Presidente Horacio Cartes, en línea con el pensamiento del Papa Francisco, que reconoce a la mujer paraguaya como la más gloriosa de América, en el Ministerio de Relaciones Exteriores puede decirse sin equívocos que se ha dado el espacio y el rol protagónico que toda mujer paraguaya se merece.
Tal es así, que en importantes Direcciones Generales, Direcciones y Jefaturas de la institución, se encuentran un importante número de funcionarias ejerciendo roles directivos, llevando adelante sus tareas con particular empeño y vocación de servicio.
Asunción, 21 de junio de 2018
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el embajador de Israel en Washington, Michael Herzog, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásSe realizó en la fecha el acto de depósito del instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina del “Acuerdo Marco del Mercosur para Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior, Técnico – Profesional, Tecnología, Artística y de Formación Docente y en Educación”, suscrito en la ciudad de Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha. En la ocasión hicieron un repaso de la relación bilateral y del respaldo de Paraguay a Ucrania.
Ver MásCon el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, la embajadora de la República del Paraguay ante la República Italiana, María José Argaña Mateu, presentó al director general de la organización, Qu Dongyu, sus cartas credenciales como representante permanente del Paraguay.
Ver MásEl embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, hizo entrega en la fecha de los instrumentos de ratificación y firmó el acta de depósito por su país, junto con la embajadora Patricia Frutos Ruíz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, por Paraguay, de dos instrumentos de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil, que son los Acuerdos sobre Facilitación del Comercio del Mercosur y de Reconocimiento mutuo de certificados de firma digital del Mercosur, ambos suscritos en la ciudad de Bento Gonçalves, el 5 de diciembre de 2019.
Ver Más