En el marco de las acciones paraguayas encaminadas a optimizar y generar apertura de pasos fluviales fronterizos con Argentina, luego de 51 años se reactivó la reunión sobre el convenio de Transporte Fluvial Transversal Fronterizo de Pasajeros, Vehículos y Cargas entre los gobiernos de ambas repúblicas, con un encuentro desarrollado el lunes 29 de mayo en el Palacio San Martín, de Buenos Aires.
En dicho encuentro bilateral, estuvieron como representantes de la delegación paraguaya por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Lic. Juan Andrés Cáceres; ministro Roberto Pauly, director general de Comercio Exterior; ministra Juana Gloria Rolón Rojas, directora de Política Consular; consejero Luis Carlos García, director de Cuenca de Plata y Navegación, así como el cónsul Magno Antonio Álvarez, jefe de misión del Consulado Paraguayo de Puerto Iguazú.
De la misma manera la Dirección General de la Marina Mercante paraguaya, encabezada por el abogado Patricio Ortega, tomó parte de la reunión cumplida en la capital argentina.
Cabe recordar que el mencionado acuerdo, la habilitación de pasos entre Paraguay y Argentina, rige desde el año 1978, pretendiéndose la autorización de nuevos pasos fronterizos, y ampliación de servicios de transporte fluvial, puntualmente en el área de responsabilidad del consulado con sede en Iguazú, las zonas de Ñacunday (PY) con Puerto Esperanza (ARG) y Domingo Martínez de Irala (PY) con Puerto Libertad (ARG). Durante el encuentro con altas autoridades de la Cancillería Argentina y entes reguladores de los pasos, se trabajó en la unificación de criterios en torno a requerimientos, tanto para la apertura del paso entre Ñacunday y Esperanza, así como la habilitación del transporte fluvial fronterizo vía balsa entre Irala y Libertad, siendo estas iniciativas de la representación consular.
Fueron anfitriones de la reunión el director de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, ministro Gabriel Servetto; el director de Política Naviera y Marina Mercante, Lic. Germán Alcides Osvaldo Kalhow, acompañados de otros funcionarios ministeriales.
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana las cartas credenciales de los nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Reino de España, Javier Parrondo Babarro; de la República de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, y de Japón, Itagaki Katsumi.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha, en el Palacio Benigno López, a su par de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis.
Ver MásMiembros del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anunciaron su intención de realizar una visita oficial a Paraguay durante su gira por Perú y Argentina en marzo próximo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y Belice, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación.
Ver Más