Comunicado de la Presidencia Pro Tempore del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR)
El 16 de marzo de 2021, los Presidentes y Ministros de Economía y Finanzas de los países participantes del Foro PROSUR se reunieron en el marco de la 61ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito de acelerar la recuperación económica inclusiva y sostenible pos COVID en Sudamérica.
La reunión de hoy es un paso más en los esfuerzos regionales conjuntos hacia la recuperación inclusiva y sostenible de nuestras economías, reconociendo simultáneamente el desafío sin precedentes que acarrea la crisis sanitaria, así como la oportunidad para aumentar y consolidar capacidades que nos permitan avanzar hacia sociedades más sostenibles, resilientes y pacíficas.
Los países de PROSUR saludaron el compromiso del BID de movilizar en 2021 aproximadamente USD $1.000 millones para ayudar a los países de América Latina y el Caribe a adquirir y distribuir vacunas contra la COVID-19, los cuales se suman a los USD $1.200 millones que el banco comprometió en 2020 para tales fines.
Para impulsar la recuperación socioeconómica y retomar la senda de crecimiento en América del Sur, los Estados de PROSUR coinciden en la importancia de promover espacios, proyectos y programas de impacto regional y subregional, que contribuyan a modelos de desarrollo que sean sostenibles ambientalmente.
El BID debe movilizar recursos para ayudar a los países de la región a salir de la crisis con resiliencia y un crecimiento económico más sostenible e incluyente. La respuesta que dio el BID a la crisis generada por la COVID-19 en la región, prestando más apoyo con rapidez y eficacia, ha demostrado el papel esencial que puede desempeñar y su capacidad de adaptar su ritmo operacional para trabajar con las partes interesadas.
Los países de PROSUR coincidieron en el importante rol del Grupo BID, en apoyo a los esfuerzos que adelantan los diferentes gobiernos para enfrentar la crisis causada por la COVID-19 y avanzar en la esperada recuperación económica y social.
Los países de PROSUR hicieron un nuevo llamado para que se permita una distribución justa y equitativa de las vacunas, al ser consideradas como un bien de carácter global e imprescindible para superar esta crisis.
El Presidente de Colombia expresó su apoyo a todas aquellas medidas dirigidas a fortalecer la capacidad crediticia del BID, para que pueda disponer de recursos para financiar la respuesta continua a la pandemia y la reactivación económica en la región. Así mismo, manifestó su respaldo a las gestiones que adelanta la administración del Banco para fortalecer su capacidad de financiamiento.
En el marco de la reunión extraordinaria, en concordancia con la visión 2021 expuesta por el FMI, el BID reiteró su apoyo a la subregión en tres áreas principales: (i) la compra de dosis de vacunas que va de la mano del fortalecimiento institucional para el desarrollo de mecanismos efectivos para la aplicación de las vacunas, y de las inversiones que fortalezcan la capacidad de inmunización junto con la financiación de los costos operativos ii) el acompañamiento a las reformas institucionales y económicas que demandan nuestros países para una recuperación más rápida, especialmente para asegurar mayor financiamiento, y iii) el apoyo efectivo al incremento de la inversión en infraestructura digital que debe reflejarse un mayor crecimiento inclusivo y la generación de más y mejor empleo en la región.
Finalmente, los Jefes de Estado y Ministros de PROSUR recibieron con beneplácito la decisión de Surinam de trabajar con PROSUR, mecanismo que se proyecta como una plataforma para contribuir a la cooperación; exponer los valores y perspectivas regionales y constituirse en el espacio para poner en práctica lo aprendido de previas experiencias de integración regionales.
Compartir esta noticia
En la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver Más