Como resultado de las gestiones realizadas por la Cancillería Nacional en coordinación con la Prefectura General Naval, las autoridades competentes de la República Argentina resolvieron prorrogar hasta el 31 de julio del año en curso el plazo previsto para que los pilotos y prácticos de nacionalidad paraguaya puedan mantener vigente su habilitación para navegar en aguas jurisdiccionales del país vecino.
Esta prórroga prevé, además, mantener en vigor un procedimiento para aquellos profesionales que por causa de las restricciones vigentes en territorio argentino por la emergencia sanitaria no hayan podido presentarse ante las dependencias jurisdiccionales de la Prefectura Naval Argentina.
Cabe señalar que, una vez habilitado, el piloto o práctico debe mantener dicha habilitación para la permanencia en el servicio. Uno de los requisitos mínimos es haber efectuado un recorrido de zona durante el último año, que en condiciones normales se acredita hasta el 31 de enero de cada año.
Sin embargo, y debido a las dificultades y restricciones que sufrió la navegación como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, la Prefectura Naval Argentina concedió a fines de enero una prórroga hasta el 30 de abril del año en curso para la realización de las presentaciones anuales correspondientes a los viajes efectuados por los profesionales paraguayos durante el año anterior.
No obstante, la permanencia de las medidas sanitarias dispuestas en los países para prevenir la difusión de la pandemia del COVID-19, así como la persistente bajante de los ríos Paraguay y Paraná, han impedido que la totalidad de los pilotos y prácticos paraguayos pudieran realizar sus presentaciones anuales en tiempo y forma, por lo que la prórroga inicialmente concedida por la Prefectura Naval Argentina resultó insuficiente.
Teniendo en cuenta que las dificultades persisten, los gremios de pilotos y prácticos paraguayos solicitaron el apoyo de la Cancillería Nacional y la Prefectura General Naval, que lograron que las autoridades competentes argentinas extiendan el plazo excepcional para asegurar que la totalidad de los profesionales de nacionalidad paraguaya puedan concluir sus presentaciones correspondientes al 2020 y mantener de esa forma su habilitación.
Asunción, 4 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de Paraguay en Canadá y la Unidad General de Derechos Humanos, en conjunto con la consultora internacional Cowater y la Fundación Paraguaya realizaron la capacitación “Formador de formadores” del 27 al 29 de julio, en el Hotel Palma Róga.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana presidió la última reunión de trabajo con los ministros del Poder Ejecutivo, en Palacio de López. Durante el encuentro evaluó la gestión realizada y los avances obtenidos en los cinco años de Gobierno, así como la coordinación transparente con las autoridades electas que asumirán el próximo 15 de agosto, destacaron las autoridades al término del encuentro con el mandatario.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, participó hoy en la reunión de instalación y elección de mesa directiva de la Delegación Paraguaya ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Ver MásEn conmemoración de los 240 años del natalicio del libertador Simón Bolívar, el 24 de julio último, en la ciudad de Duitama, Departamento de Boyacá, una delegación presidida por la embajadora del Paraguay en Colombia, Sophia López Garelli, y funcionarios participaron, en calidad de país invitado junto con Indonesia, en la “Semana I
Ver MásLa Embajada de la República del del Paraguay en Portugal destaca la participación de centenares de peregrinos paraguayos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, que se inicia día en Lisboa y que culminará el 6 de agosto próximo.
Ver MásEn un acto se celebrado hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina relativo al “ACUERDO DEL MERCOSUR PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL COMERCIO Y EN LAS INVERSIONES INTERNACIONALES”, suscrito en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 6 de julio de 2022.
Ver Más