El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo el día de hoy en Brasilia un encuentro con líderes sudamericanos para reanudar el diálogo respecto a la integración sudamericana e identificar los denominadores comunes sobre las cuales se podría relanzar una nueva agenda de integración sudamericana.
Los mandatarios expusieron su visión sobre las formas concretas en las cuales se puede impulsar y fortalecer la integración de Sudamérica.
El presidente Mario Abdo señaló la necesidad de cimentar la integración sobre la democracia, el Estado de Derecho, la protección y promoción de los derechos humanos, así como en la búsqueda de soluciones comunes concretas a desafíos tales como la infraestructura física y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
De igual manera, destacó la importancia de no caer en sesgos ideológicos y que estos no deberían condicionar el relacionamiento por la coincidencia absoluta de pensamiento de sus presidentes, ya que la historia reciente nos muestra que los círculos de amigos políticos son transitorios y no logran una mirada de largo plazo.
Asimismo, resaltó que su participación estaba marcada por el deber presidencial que culmina el 15 de agosto, teniendo en cuenta que el próximo gobierno imprimirá su impronta al relacionamiento con los demás Estados.
Después de un intenso y franco debate, la reunión culminó con la adopción del “Consenso de Brasilia”, que establece un grupo de contacto encabezado por los Cancilleres para evaluar las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración de América del Sur, a ser sometida a consideración de los Jefes de Estado.
Acompañaron al presidente de la República el canciller nacional, embajador Julio Arriola; el asesor jurídico de la Presidencia de la República, ministro Carlos César Trapani; y el embajador del Paraguay ante el Gobierno del Brasil, embajador Juan Ángel Delgadillo.
Asimismo, integraron la delegación la coordinadora nacional, embajadora Helena Felip; la ministra Nimia Da Silva y diplomáticos de la Embajada del Paraguay en Brasilia.
Brasilia, 30 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más