El Jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, instruyó a los ministros del Poder Ejecutivo así como a los entes del Estado a hacer un esfuerzo conjunto para presentar presupuestos ajustados a la política de austeridad que exige la situación de post pandemia. Así lo informó el ministro Juan Ernesto Villamayor, secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, luego de la videoconferencia que el mandatario mantuvo en sus ministros.
Tras la reunión, el secretario de Estado indicó que el presidente Mario Abdo Benítez dio la directiva a las instituciones del Ejecutivo de presentar proyectos de presupuestos que se ajusten a la política de austeridad que requiere la situación Post Covid.
“El presidente de la República ya instruyó la semana anterior, y todos los ministros y entes dependientes del Ejecutivo recibieron una nota circular de la Jefatura de Gabinete, atendiendo a que tenemos que entrar en una política de austeridad por una serie de temas, y es muy bueno que la política de recorte que guarda relación con esa política de austeridad, empiece con cada ministerio”, señaló Juan Ernesto Villamayor.
Presidente ratificó instrucción
El alto funcionario del Ejecutivo señaló que la instrucción del mandatario ha sido muy clara en el sentido de ajustar el presupuesto a la situación actual.
“El Presidente dio una instrucción muy precisa, hoy se ratificó la instrucción a todos los ministros, el ministerio de Hacienda realizó una presentación que guarda relación con su proyección, demostró que Paraguay es el país que debe salir antes, pero salir antes requiere un esfuerzo conjunto. Cada ministro tiene que coordinar con el ministerio de Hacienda, a través de la Jefatura del Gabinete, las políticas de recorte a efectos de realizar la presentación”, significó.
El ministro Villamayor explicó que se buscará evitar que los ministerios y otros entes comprometan rubros adicionales, de tal forma a liberar recursos ante la situación excepcional por la que atraviesa el país. El listado de recortes deberá ser elevado esta semana por las máximas autoridades de cada institución.
Puntualizó que se debe saber cuál es la capacidad de recaudación que se afectó con la pandemia.
Reducción de salarios por 2 meses más
En otro momento, el ministro confirmó que por dos meses más se hará el descuento del 10 por ciento a los funcionarios que perciban más de 10 millones de guaraníes, mientras que los que cobren más de 20 millones de guaraníes tendrán un recorte del 20 por ciento, también por dos meses más, con el fin contener el déficit estatal.
“El mes de julio no se hizo el recorte, se hicieron los dos meses anteriores y los dos meses siguientes se volverá hacer”, detalló.
Asunción, 3 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, ocasión en que se destacaron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral y la cooperación en diversas áreas como educación, cultura, energía y transferencia de tecnología.
Ver Más