El Jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, instruyó a los ministros del Poder Ejecutivo así como a los entes del Estado a hacer un esfuerzo conjunto para presentar presupuestos ajustados a la política de austeridad que exige la situación de post pandemia. Así lo informó el ministro Juan Ernesto Villamayor, secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, luego de la videoconferencia que el mandatario mantuvo en sus ministros.
Tras la reunión, el secretario de Estado indicó que el presidente Mario Abdo Benítez dio la directiva a las instituciones del Ejecutivo de presentar proyectos de presupuestos que se ajusten a la política de austeridad que requiere la situación Post Covid.
“El presidente de la República ya instruyó la semana anterior, y todos los ministros y entes dependientes del Ejecutivo recibieron una nota circular de la Jefatura de Gabinete, atendiendo a que tenemos que entrar en una política de austeridad por una serie de temas, y es muy bueno que la política de recorte que guarda relación con esa política de austeridad, empiece con cada ministerio”, señaló Juan Ernesto Villamayor.
Presidente ratificó instrucción
El alto funcionario del Ejecutivo señaló que la instrucción del mandatario ha sido muy clara en el sentido de ajustar el presupuesto a la situación actual.
“El Presidente dio una instrucción muy precisa, hoy se ratificó la instrucción a todos los ministros, el ministerio de Hacienda realizó una presentación que guarda relación con su proyección, demostró que Paraguay es el país que debe salir antes, pero salir antes requiere un esfuerzo conjunto. Cada ministro tiene que coordinar con el ministerio de Hacienda, a través de la Jefatura del Gabinete, las políticas de recorte a efectos de realizar la presentación”, significó.
El ministro Villamayor explicó que se buscará evitar que los ministerios y otros entes comprometan rubros adicionales, de tal forma a liberar recursos ante la situación excepcional por la que atraviesa el país. El listado de recortes deberá ser elevado esta semana por las máximas autoridades de cada institución.
Puntualizó que se debe saber cuál es la capacidad de recaudación que se afectó con la pandemia.
Reducción de salarios por 2 meses más
En otro momento, el ministro confirmó que por dos meses más se hará el descuento del 10 por ciento a los funcionarios que perciban más de 10 millones de guaraníes, mientras que los que cobren más de 20 millones de guaraníes tendrán un recorte del 20 por ciento, también por dos meses más, con el fin contener el déficit estatal.
“El mes de julio no se hizo el recorte, se hicieron los dos meses anteriores y los dos meses siguientes se volverá hacer”, detalló.
Asunción, 3 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Pablo Sandino Martínez Cardozo, con quien hizo un repaso de los temas que se están tratando en el ámbito del mencionado organismo.
Ver MásParaguay manifestó ciertas objeciones al Balance Global que ha adoptado la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y que concluyó en la fecha.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión virtual con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Unión Europea, Javier García de Viedma, hicieron un balance de lo realizado en el año, y la proyección para el 2024 sobre proyectos de cooperación y de inversión de la Unión Europea en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ofreció hoy una recepción por fin de año a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante el Gobierno del Paraguay. El acto tuvo lugar en el hall del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásDurante la XXI Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), celebradas en Perú la semana pasada, los países participantes plantearon como objetivo profundizar las acciones relativas a las redes de trabajo temáticas, así como promover la articulación con otros procesos regionales consultivos en materia migratoria de las Américas y la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
Ver Más