En el marco de la 56 Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hizo un llamado a los demás países a replantear la integración regional desde la lucha contra el COVID-19 y el periodo post pandémico. Abogó por aprender de las experiencias para generar respuestas tempranas a futuro, con un costo menos significativo en la salud y el bienestar de la población.
El mandatario remarcó asimismo que, ante los efectos de la pandemia, será necesaria una reactivación económica cuyo pilar central debe ser la integración regional, aprovechando las capacidades y ventajas de cada país.
El presidente Abdo dio apertura esta mañana, desde el Banco Central del Paraguay (BCP), a la 56 Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, encuentro que se desarrolló en forma virtual por primera vez en la historia del bloque, debido a la situación del Covid-19.
Tras el informe de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya, que estuvo a cargo del canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, se dio la intervención de los presidentes de los Estados Partes y Estados Asociados del MERCOSUR.
En su discurso, el presidente paraguayo señaló que, pese a la pandemia, se desarrolló la agenda propuesta; aprobándose normas en cada uno de los órganos decisorios e impulsando nuevos e importantes temas.
Abdo Benítez exhortó a sus homólogos a trabajar unidos para generar respuestas efectivas ante los nuevos desafíos impuestos por la pandemia.
“La realidad imperante nos obliga a repensar la integración desde la lucha contra el COVID-19 y el periodo post pandémico, aprendiendo de las experiencias para generar respuestas tempranas a futuro, con un costo menos significativo en la salud y el bienestar de nuestras sociedades”, significó.
Resaltó el trabajo desarrollado por el Mercosur en el contexto de la lucha contra el COVID-19, y las medidas adoptadas para la mitigación de los efectos.
“A lo largo de este semestre, impulsamos acciones en diversos campos como la movilidad humana y el comercio, y dimos especial énfasis a la articulación de acciones sobre vigilancia epidemiológica y asistencia en salud, en línea con la Declaración sobre coordinación regional para contención y mitigación del Coronavirus y su impacto” del pasado 18 de marzo”, sostuvo.
El presidente Abdo Benítez también destacó la coherencia de los Estados Partes en cuanto a medidas comerciales y de facilitación del comercio, que permitieron la continuidad del intercambio comercial, garantizando el abastecimiento de los mercados, principalmente de medicamentos, alimentos, combustibles y productos de primera necesidad.
DISCURSO COMPLETO. A continuación el discurso completo pronunciado por el jefe de Estado paraguayo en ocasión de la Cumbre de Presidentes del Mercosur:
“Por primera vez en la historia del bloque, los Jefes de Estado nos estamos reuniendo de manera virtual en el marco de la Cumbre. Realmente me hubiera gustado recibirlos en Asunción y darles un cordial abrazo, pero la situación de crisis que estamos viviendo solo nos permite juntarnos a través de la tecnología.
Pese a la pandemia, desarrollamos la agenda que nos habíamos propuesto; aprobamos normas en cada uno de los órganos decisorios e impulsamos nuevos e importantes temas.
La realidad imperante nos obliga a repensar la integración desde la lucha contra el COVID-19 y el periodo post pandémico, aprendiendo de las experiencias para generar respuestas tempranas a futuro, con un costo menos significativo en la salud y el bienestar de nuestras sociedades.
A lo largo de este semestre, impulsamos acciones en diversos campos como la movilidad humana y el comercio, y dimos especial énfasis a la articulación de acciones sobre vigilancia epidemiológica y asistencia en salud, en línea con la “Declaración sobre coordinación regional para contención y mitigación del Coronavirus y su impacto” del pasado 18 de marzo.
Destaco la coherencia de los Estados Partes del MERCOSUR en cuanto a medidas comerciales y de facilitación del comercio, que permitieron la continuidad del intercambio comercial, garantizando el abastecimiento de nuestros mercados, principalmente de medicamentos, alimentos, combustibles y productos de primera necesidad.
Los efectos de este flagelo dejan hondas secuelas en nuestras sociedades, por lo que la reactivación económica debe tener como pilar central la integración regional.
Para la República del Paraguay, la integración regional y el MERCOSUR, en particular, son la piedra angular de su política exterior, representando la principal plataforma para su inserción en el mundo.
En ese marco, reitero la firme voluntad del Gobierno paraguayo de impulsar una plena integración regional, basada en la complementariedad, potencialidad y competitividad, en favor de un desarrollo sostenible e inclusivo.
Si bien aún nos queda mucho por perfeccionar nuestro proyecto de integración regional, es innegable que, gracias al MERCOSUR, los flujos de comercio y de inversión intrabloque han aumentado considerablemente y con ello nuestra interdependencia económica.
Las dificultades presentadas por la pandemia, traducidas en una menor demanda interna y externa, hicieron que el comercio exterior del Paraguay se contraiga en un 21%. A pesar de ello, el MERCOSUR representó casi el 70% de las exportaciones paraguayas. Observamos que las cifras de los socios son similares a las nuestras. Eso demuestra la relevancia del MERCOSUR.
Por ello, abogamos por el fortalecimiento de la política comercial común, la eliminación de las barreras no arancelarias y, por sobre todo, la profundización de los temas para la consolidación de la Unión Aduanera, en línea con los compromisos adoptados en materia de Relacionamiento Externo.
Necesitamos una verdadera integración productiva, aprovechando las capacidades y ventajas de cada país. El Sector Automotor es un claro ejemplo, donde vemos que todos los países del MERCOSUR contribuyen a la cadena de producción y consumo, por lo que se justifica su inclusión dentro del esquema comercial del bloque.
Apreciados Colegas,
Esta Presidencia Pro Tempore ha enfatizado la agenda digital y el comercio electrónico, la adecuación del sector automotor, la convergencia regulatoria, la continuidad del FOCEM, el fortalecimiento institucional, la revisión del Arancel Externo Común que tiene más de 25 años, así como del régimen de origen y la proyección del Mercosur en su agenda externa.
En ese sentido, la pandemia ha acrecentado la relevancia de las herramientas del comercio electrónico como instrumento útil y de rápida respuesta para reactivar el comercio, especialmente el transfronterizo. Igualmente, la economía digital demostró ser clave para el desarrollo de las MIPYMES.
En cuanto a las negociaciones externas del MERCOSUR, se registraron importantes avances, en particular, la conclusión de los Capítulos Político y de Cooperación, así como las provisiones horizontales e institucionales generales del Acuerdo con la Unión Europea, por lo que estaría listo para su firma en el próximo semestre. Este instrumento conformará una de las asociaciones birregionales más ambiciosas de la historia.
Igualmente, hubo avances en la revisión legal y en otros detalles técnicos finales para la suscripción del Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y continuaron los trabajos en las negociaciones con Corea, Canadá, Singapur y Líbano.
En cuanto al FOCEM, reafirmo su importancia en nuestro proceso de construcción comunitaria y especialmente para el Paraguay, como factor de convergencia estructural entre nuestros países.
Estimados Presidentes,
La integración del MERCOSUR debe tener un carácter multidimensional, y ello demanda una reflexión permanente sobre su funcionamiento para servir efectivamente a sus propósitos y mejorar las condiciones de vida de nuestros conciudadanos.
El Paraguay actúa de manera consistente y proactiva con esta finalidad y seguirá promoviendo la cooperación, la solidaridad y el entendimiento, con la convicción de que la mejor respuesta a los desafíos comunes es más y mejor integración.
Les agradezco sinceramente a todos por su colaboración, lo que aseguró el éxito de los trabajos efectuados en este difícil semestre.
Deseo el mayor de los éxitos a la hermana República Oriental del Uruguay, en la persona del presidente Luis Lacalle Pou, para el ejercicio de su Presidencia Pro Tempore. Sepa que en el Paraguay encontrará siempre apoyo para profundizar y fortalecer nuestro proceso de integración.
Muchas gracias”.
Asunción, 2 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Los presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia participaron hoy de la LXIV Cumbre de Presidentes, realizada en Asunción. Los mandatarios reafirmaron su firme compromiso con los objetivos y principios de los Tratados fundacionales del Mercosur y con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho, los principios del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y el crecimiento económico.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini, reunidos ayer domingo, 7 de julio, en el marco de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, se congratularon por el lanzamiento de las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
Ver MásEl presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver Más