El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomó juramento esta mañana a Cynthia María Filártiga Lacroix, como embajadora de la República del Paraguay en la República Francesa, durante una ceremonia que tuvo lugar en Palacio de Gobierno.
El Jefe de Estado, quien presidió la ceremonia, estuvo acompañado por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola.
La embajadora Cynthia María Filártiga Lacroix es diplomática de carrera, con amplia trayectoria en sedes diplomáticas como Argentina, Colombia y Brasil. Su última misión en el servicio local la cumplió como directora general de Política Bilateral. Durante varios años se desempeñó como directora de la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería paraguaya.
El 17 de septiembre del año pasado, Cynthia María Filártiga Lacroix realizó la defensa pública de su trabajo de investigación titulado: “Gestión de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Paraguay. Análisis y propuestas”, en la sede de Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dicho trabajo contó con la tutoría del embajador Oscar Cabello Sarubbi, como culminación del curso de actualización, requisito indispensable para el ascenso a embajador, obteniendo una calificación final de 5 (cinco).
La embajadora Filártiga cuenta con una maestría en Planificación Estratégica Nacional del Instituto de Altos Estudios Estratégicos de la República del Paraguay (2006), postgrado en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración (École Nationale d'Administration - ENA) de Francia (1996-1998), egresada de la Academia Diplomática y Consular del Paraguay (1994). Es licenciada en Lengua y Civilización Francesas por la Universidad Nacional de Asunción (Instituto Superior de Lenguas) (1990).
Ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores en el año 1994 y ocupó los cargos de jefa de Mesa Europa, jefa de Mesa América del Sur, directora de Europa y Directora de América, interinando en numerosas oportunidades la Dirección General de Política Bilateral.
En el Servicio Exterior se desempeñó como primera secretaria en la embajada del Paraguay ante el Gobierno de Colombia (2000-2004). Estuvo como consejera en la Embajada del Paraguay en la República Argentina desde septiembre de 2009, ascendió al rango de ministra por Decreto Nº 5461, del 22 de noviembre de 2010. En diciembre de 2013 fue trasladada a Brasilia donde ejerció hasta noviembre de 2015 el cargo de ministra en la Embajada del Paraguay en Brasil, encargada del área de cultura y educación, temas multilaterales, embajadas concurrentes y algunos temas de la agenda bilateral.
A su retorno, cumplió funciones en el Gabinete del Viceministro de Relaciones Exteriores, como asesora. Por Resolución N°779, del 30 de agosto de 2016, fue nombrada directora de Cooperación Internacional. Ascendió al rango de Embajadora por Decreto Nº 6432, del 6 de diciembre de 2021, y por Resolución Nº 852, del 30 de diciembre de 2021, fue designada Directora General de Política Bilateral.
Es miembro de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados (ADEP) de la República del Paraguay y de la Cooperativa de Funcionarios Diplomáticos del Paraguay (COFUDEP).
Asunción, 1 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
En la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver Más