La Embajada de la República del Paraguay en la República Argentina informa a través del Servicio de Información y Prensa, que se realizó la presentación de los primeros dos tomos de Mafalda en idioma guaraní, en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en la ciudad de Buenos Aires.
El evento cultural contó con la presencia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, el creador de la historieta en el año 1964, y la lingüista María Gloria Pereira, que tradujo la obra al idioma guarani.
En la ocasión, María Gloria Pereira dio algunos detalles del trabajo de traducción. Dijo que el primer tomo le llevó unos 60 días de trabajo, con un promedio de 28 horas por semana dedicado al puro estudio, y dijo que deseaba que “Quino sepa que, a pesar de que es la primera vez que lo veo, lo he conocido desde siempre".
También participaron representantes de la Cancillería argentina, autoridades de la OEI, miembros de la Embajada del Paraguay encabezados por el Ministro José María González Avila; Encargado de Negocios, representantes de la comunidad paraguaya residente en Buenos Aires, entre otros.
La traducción de la obra “Mafalda guaranime” fue posible gracias al Programa Sur de la Cancillería Argentina, que promueve la traducción de obras argentinas en el exterior.
Vidalia Sánchez, Directora de la editorial paraguaya Servilibro, quien también estuvo presente, dijo que como editora le ha tocado presentar cientos de libros, pero ninguno la ha llenado de una emoción tan intensa como la de Mafalda en guaraní. Y la presentación en Buenos Aires. “No es para menos. Hoy venimos a entregarles a su muy querida Mafalda con una nueva voz. Una expresión que suma otro lazo de hermandad entre paraguayos y argentinos: Mafalda en guaraní", expresó.
El Ministro González Avila rindió homenaje a Joaquín Lavado. Resaltó que el éxito de Mafalda se refleja en su difusión y aceptación a escala planetaria, “es la tira Latinoamericana más vendida a nivel internacional.
El homenaje también fue para la profesora de guaraní, que le ha enseñado esta lengua a Mafalda, y a todos los entrañables personajes que la acompañan, María Gloria Pereira de Jacquet, cuyo trabajo interpretativo ha sido igualmente fundamental para la concreción de esta obra.
Destacó finalmente, que se sumaba “una nueva lengua a la cruzada que inició, hace 53 años, Joaquín Lavado, y que desde ahora, Mafalda también gritará en guaraní, sus afanes por un mundo mejor para todos”.
Buenos Aires, 10 de noviembre de 2017
Compartir esta noticia
En el marco del diálogo bilateral entre las delegaciones de la República del Paraguay y la República Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) asumió el compromiso de prorrogar la habilitación aduanera para las operaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay- Paraná. Esta medida se mantendrá vigente hasta tanto se alcance una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington D.C., ocasión en la que abordaron la agenda bilateral y coincidieron en la importancia de profundizar las relaciones en las áreas de seguridad, comercio y migración.
Ver MásLa Tercera Conferencia de la ONU sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) se desarrolló del 4 al 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Awaza, Turkmenistán, ocasión en la que se aprobó el Programa de Acción de Awaza para el próximo decenio.
Ver MásEl embajador de Paraguay en el Estado de Israel, Alejandro Rubín, mantuvo hoy una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que abordaron diversos temas de interés común para ambas naciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen. Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de la agenda bilateral y se analizaron posibles actividades conjuntas en áreas de interés común.
Ver Más