La Embajada de la República del Paraguay en la Santa Sede informa a través del Servicio de Información y Prensa, que las obras de Domenico Zipoli serán presentadas en el Vaticano, en ocasión de la celebración litúrgica por la Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América Latina, que será presidida por el Papa Francisco, en la Basílica de San Pedro, mañana martes 12 de diciembre, a las 18.00 horas de Roma y 14.00 horas de Paraguay.
La Santa Misa será acompañada por los cantos de la Capilla Sixtina y el Grupo Vocal e instrumental “Domenico Zìpoli Ensemble”, dirigido por el Maestro Giorgio Fornasier, (quien fue condecorado con la orden nacional del mérito “Don José Falcón” del Gobierno paraguayo, por su colaboración con la cultura paraguaya), que interpretará algunas piezas musicales del Barroco Guaraní compuestas para las reducciones Jesuíticas de Paraguay y Bolivia entre los siglos XVII y XVIII.
Esta celebración litúrgica es organizada por la Pontificia Comisión para América Latina, con el apoyo de las Embajadas de América Latina acreditadas ante la Santa Sede y la Pastoral de Migrantes de los países latinoamericanos en Roma”.
Domenico Zipoli (Prato, Gran Ducado de Toscana, 17 de octubre de 1688 – Córdoba, Virreinato del Perú, 12 de enero de 1726) fue un compositor ítalo-argentino del Barroco. Es considerado como el compositor europeo más famoso que viajó a América durante el período colonial, y también el músico más dotado que contribuyó con las misiones jesuíticas en el continente.
Asunción, 11 de diciembre de 2017
Compartir esta noticia
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Uruguay, Omar Paganini, mantuvieron una reunión este martes, ocasión en que dialogaron sobre aspecto que hacen al relacionamiento bilateral.
Ver MásEmbajadores de Bolivia y Venezuela presentan copias de cartas credenciales El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia, Rufino Pasquito Tarumbara, quien presentó copias de sus cartas credenciales. En la ocasión conversaron sobre los principales temas bilaterales, destacando las buenas relaciones entre ambos países. El embajador Rufino Pasquito Tarumbara fue asambleísta departamental de Chuquisaca, rector de la Universidad Indígena Boliviana (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa”. Posteriormente hizo lo propio el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela, Ricardo Capella Mateo. El encuentro fue propicio para el repaso de la agenda bilateral. El embajador venezolano se desempeñó como cónsul general en Barcelona, España, fue alcalde de Nirgua y diputado a la Asamblea Nacional por el Estado de Yaracuy.
Ver MásRepresentantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Municipalidad de Asunción se reunieron para coordinar los temas de la agenda compartida. Durante el encuentro se abordaron los compromisos del Gobierno Nacional relacionados con la organización de eventos internacionales en el país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, mantuvieron hoy una reunión en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásParaguay fue electo por consenso para albergar la 54° edición de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (AGOEA), que se llevará a cabo a fines de junio de este año
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ramin Navai, ocasión en que realizaron un repaso de los temas de la agenda bilateral.
Ver Más