En coordinación con la Cancillería Nacional, la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ) realizó en Asunción un taller sobre el “Proyecto de Cooperación Triangular “Energía Asequible y Sustentable para el Paraguay: Implementando la política energética nacional” articulado entre Paraguay, Uruguay y Alemania.
En la ocasión se hizo la presentación pública del proyecto ante el viceministro de Minas y Energía, Ing. Carlos Saldivar; el viceministro de Crecimiento Económico Inclusivo, Digno Ibarra; Embajador del Uruguay Federico Perazza; consejera de la Embajada de Alemania, Verena Frick; directora general de Recursos Energéticos, ministra Marta Moreno;y la directora de Cooperación Internacional, Ministra Cynthia Filártiga Lacroix.
La directora Filártiga dijo en la oportunidad que la cooperación es el camino ineludible para lograr las metas de desarrollo sostenible, que busca la transformación radical del mundo para no dejar a nadie atrás. “Para ello tenemos que multiplicar los esfuerzos y las alianzas multiactor en todas las modalidades de cooperación. No hay país tan pequeño que no tenga nada que ofrecer, ni uno tan grande que no tenga nada que aprender”, resaltó.
El proyecto cuyo nombre abreviado es TRES –Triangulando Energía Sostenible-, apunta particularmente a dos ejes: Innovación en sistemas de distribución de cargas (Acumulación de Energía, Gestión de Demanda y Sistemas Aislados) y Promoción de la Eficiencia Energética a través de instrumentos como el etiquetado de equipamiento. De igual manera, se fijaron acciones adicionales como el intercambio de experiencias en relación a marcos normativos, movilidad eléctrica, revisión de plan de eficiencia, desarrollo de actividades de formación en el sector.
Esta iniciativa involucra a funcionarios y representantes de la GIZ, de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), del Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay (MIEM), del Viceministerio de Minas y Energía del Paraguay (MOPC), de la Secretaría Técnica de Planificación del Paraguay (STP), la Unidad General de Recursos Energéticos y la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asunción, 1 de abril de 2019
Compartir esta noticia
El día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver MásEl Festival Internacional MED 2023, celebrado en Loulé, Portugal, del 29 de junio al 2 de julio, contó con la destacada presencia de Paraguay, a través del arpista paraguayo Martín Garcete y del elenco de danza paraguaya de la profesora Kathia Coronel
Ver MásCOMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS
Ver MásCon relación a la situación suscitada en el Consulado General del Paraguay en Málaga, Reino de España, el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que tomó conocimiento de los acontecimientos, ha tomado con toda seriedad el caso, realizando las diligencias internas para precautelar los derechos de las personas involucradas.
Ver Más