El embajador del Paraguay en Corea, Raúl Silvero Silvagni, junto con los jefes de misión y representantes diplomáticos de América Latina y el Caribe (ALC), participó de la reunión con directivos de la Agencia Born2Global, dependiente del ministerio coreano de Ciencia y Tecnología de la Información (MSIT por sus siglas en inglés), en la sede de la misma en el Pangyo Technovalley PR Center, en las afueras de Seúl.
Los diplomáticos participaron del lanzamiento del nuevo programa joint venture para startup entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB) y Born2Global Center, con el objetivo de apoyar la asociación de empresas latinoamericanas y coreanas para iniciar colaboración en dicha área, de manera a fortalecer los vínculos entre los países de ALC y Corea en el intercambio de tecnología de avanzada.
Dicho programa está destinado a financiar proyectos innovadores, mediante el empleo de tecnología de punta y de inmediato impacto, preferentemente en las áreas vinculadas a la salud, como medida de respuesta a la recuperación económica del post COVID-19, pero abierto a proyectos vinculados a otras áreas.
Cabe mencionar que Born2Global, fundada en septiembre de 2013, es una importante agencia del gobierno coreano, contribuye al inicio y desarrollo a nivel nacional y fuera de ella de startup de nuevas tecnologías.
Cada año, Born2Global selecciona más de 100 nuevas empresas con alto potencial para ingresar al mercado global.
Igualmente, ofrece servicios como consultoría profesional en derecho, patentes, contabilidad, marketing, inversiones y desarrollo empresarial. Además, Born2Global brinda servicios de capacitación a dicho sector mediante la celebración de conferencias, seminarios y reuniones.
Es importante destacar que, en el marco de dicho programa, el BID LAB brindará financiamiento para cinco o seis proyectos, que aporten soluciones prototipos.
Estos serán desarrollados por “pares” de compañías de ALC y Corea, que innoven conjuntamente, en la forma de joint ventures, transferencias de conocimiento, u otra formas de alianza, y prototipos y pilotos colaborativos en sectores como tecnología de la salud (HealthTech), biotecnología (BioTech), AgTech, tecnología climática (ClimaTech), tecnología industrial (IndustryTech), educación tecnológica (EdTech), entre otros.
En la sesión de preguntas y respuestas, el diplomático paraguayo consultó sobre la posibilidad que el programa se extienda a proyectos vinculados con medio ambiente, energía renovable u otras áreas, a los que respondieron que sin problemas se podría considerar, todo dependerá de la originalidad del proyecto y su impacto en el terreno, así como la innovación aportada.
Asunción, 23 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
Este lunes se iniciaron en Asunción las reuniones técnicas entre el Mercosur y Singapur, que se desarrollarán durante toda la semana, con el objetivo de avanzar hacia la pronta suscripción del Acuerdo de libre comercio entre ambas partes.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió esta mañana con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y líderes de las distintas bancadas, ocasión en que conversaron sobre el proyecto de ley que deroga varios artículos de la Ley del Arancel Consular y temas de la agenda internacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano confirmó que el Gobierno evacuará a un grupo de turistas que se encuentra en Belén y a los residentes que quieran salir de Israel.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al secretario del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR), Juan Manuel Rivero Godoy. La ocasión fue propicia para intercambiar visiones sobre los desafíos presentes de la agenda regional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con la Comisión Demarcadora de Límites, ocasión en que le informaron sobre los diferentes trabajos que está desarrollando este órgano, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más