Los días 8 y 9 de mayo, en Posadas, República Argentina, se llevó a cabo la presentación del mapeo de procedimientos para la importación y exportación de mercaderías a través del cruce fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, con el objeto de identificar oportunidades de mejora y soluciones conjuntas para el comercio exterior entre Paraguay y Argentina.
La presentación estuvo a cargo del Instituto Procomex -entidad ejecutora del proyecto para la Gestión Coordinada de Fronteras del Mercosur- e incluyó un intercambio sobre normativas regionales y nacionales, procedimientos, experiencias y sugerencias de mejores prácticas según estándares internacionales para la facilitación del comercio fronterizo.
Se trató de la última reunión presencial en el marco del citado proyecto que incluyó estudios en 10 puestos fronterizos entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el fin de elaborar un informe final que será presentado durante la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el Mercosur, a finales de mayo de 2024.
El evento contó con participación de diversos actores públicos de aduanas, migraciones, calidad y salud vegetal y animal, vigilancia sanitaria y seguridad; así como de gremios de exportadores e importadores, transportistas, despachantes de aduanas y otros, de Argentina, Brasil y Paraguay.
La parte paraguaya estuvo representada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE); Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT); Dirección Nacional de Transportes (Dinatran); Dirección Nacional de Migraciones (DNM); Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP); Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa); Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y de la Prefectura General Naval (PGN).
Asunción, 9 de mayo de 2024
Compartir esta noticia
En el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, el 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de realizar el Análisis Crítico del Sistema de Control Interno de la institución.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la tarde de hoy las copias de cartas credenciales del nuevo embajador de Costa Rica, Jeison Andrés Granados Sánchez.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver Más