Esta mañana se procedió a la presentación oficial del documento “Mapeo de Inversiones ODS en Paraguay”. El trabajo de investigación propende hacia la construcción de un Presupuesto General de la Nación (PGN), con enfoque de disminución de brechas en las necesidades más prioritarias para el desarrollo del país y vinculadas al Plan Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Participó de la presentación el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, en representación del canciller Julio César Arriola.
El referido documento es el resultado de un proceso de construcción liderado por el Ministerio de Hacienda, juntamente con la Itaipú Binacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD Paraguay), en colaboración con el equipo consultor del señor Jeffrey Sachs, referente internacional en materia de desarrollo sostenible.
Este documento permite la identificación de las principales necesidades de inversión para alcanzar el desarrollo sostenible del país y avanzar así en la consecución de los ODS.
Asimismo, posibilita la cuantificación de la brecha entre la inversión actual y la proyectada como necesaria a fin de paliar las necesidades de desarrollo, y propone diferentes mecanismos fiscales que respondan a la disminución de la brecha en gasto público orientado al desarrollo.
La apertura del acto estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, quien resaltó la importancia del trabajo realizado y el rol central que tendrá el citado documento en la reducción de las brechas de inversión, posibilitando así avanzar de manera resuelta y decisiva por la senda de la sostenibilidad.
A continuación, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, autoridad convocante del CDAN, resaltó durante su intervención que “iniciativas como estas constituyen pasos decisivos hacia la construcción de un país más próspero, justo e inclusivo para las generaciones presentes y venideras”.
Asimismo, señaló que “el Mapeo de los ODS en Paraguay ocupará indudablemente un espacio central en el Tercer Informe Nacional Voluntario previsto para el 2024, en razón de que representa y materializa el inquebrantable compromiso del país con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero sobre todo con el bienestar de toda la ciudadanía”.
Finalmente, destacó que “la elaboración de esta plataforma se inscribe en los primeros pasos realizados en dirección a la impostergable priorización de los ODS en el Paraguay, proceso más que nunca necesario debido a las consecuencias de la pandemia de COVID-19, que compelen a la construcción de políticas públicas adaptadas a las necesidades presentes, dando prioridad a las poblaciones más vulnerables”.
El acto de presentación contó con la intervención de las máximas autoridades de las instituciones que contribuyeron de manera decisiva al desarrollo del referido mapeo: Licenciado Fabián Domínguez, director financiero de la Itaipú Binacional y miembro del CDAN y, Silvia Morimoto, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD Paraguay).
Cabe resaltar la participación de las máximas autoridades de los 17 Organismos y Entidades del Estado (OEE) que integran el Consejo Directivo de Alto Nivel (CDAN) de la Comisión ODS Paraguay.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre publicaciones periodísticas relacionadas con un proceso de licitación enmarcado dentro de la más absoluta transparencia, participación y previsibilidad, manifiesta cuanto sigue:
Ver MásComo testimonio de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió en todas sus plataformas de comunicación el texto de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso "Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay".
Ver MásEn la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver Más