En el marco de las múltiples actividades desarrolladas en la 44º Feria Internacional del Libro que se lleva a cabo en Buenos Aires, en la sede de la Sociedad Rural, se efectuó la presentación del libro: “Shock Educativo”dela autoría de los profesionales paraguayos Benjamín Fernández Bogado, Francisco Giménez y Robert Cano.
La actividad organizada por la Embajada de la República del Paraguay, se realizó en la sala “Alfonsina Storni”, del mencionado predio. Contó con la presencia del Embajador paraguayo Julio Cesar Vera Cáceres, además de miembros de la Representación diplomática, invitados especiales, miembros de la comunidad paraguaya, a más importantes referentes de los medios de comunicación social porteña.
En el mencionado libro, los autores hacen un exhaustivo análisis de la educación en el Paraguay, lanzando la propuesta de que, “por las características propias del país y la singularidad de su condición bilingüe, es preciso establecer un modelo educativo propio para el país, que sea fruto de un diálogo y una acción profunda de todos los actores sociales”.
El referido material concitó la atención de los presentes, que encontraron muy atrayente el título del material. La presentación de la obra fue amenizada con la participación de la reconocida cantante paraguaya, la señora Lizza Bogado, quien interpretó para los presentes algunas canciones de su vasto repertorio.
Día de Paraguay
Cabe destacar que en el marco de la 44 Feria Internacional del Libro, una de las vitrinas regionales más importantes en materia de promoción cultural y bibliográfica, el día 13 de mayo se desarrolla el “Día de Paraguay, con la presencia de importantes intelectuales e historiadores nacionales.
En tal sentido, es oportuno señalar que la República del Paraguay, como todos los años está presente en esta Feria mediante un trabajo impulsado y coordinado por la Embajada del Paraguay, la Dirección de Asuntos Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Cultura.
La participación paraguaya, impulsada por la Embajada y otras instituciones nacionales, ofrecerá en esta oportunidad un “Homenaje a Ramiro Domínguez”, distinguido poeta, ensayista y dramaturgo villarriqueño, y perteneciente a la generación del ´50.
Ramiro Domínguez, al decir del escritor Bernardo Neri Farina, Presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), “fue tantas cosas, un gran poeta, un intelectual de enorme dimensión, un docente ejemplar y sobre todo un gran ciudadano”.
El homenaje tendrá lugar en la Sala José Hernández, Pabellón Rojo de la Rural, y contará con la presencia especial de un panel de expertos y, el cierre artístico del mismo será con la cantante compatriota Lizza Bogado.
Este año, esta actividad tiene una doble significación pues coincide el periodo de la Feria Internacional con las actividades previstas por las Fiestas Patrias, razón por la cual la presencia del Paraguay tiene un mayor realce.
Buenos Aires, 13 de mayo de 2018
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver Más