La agencia turca de noticias Anadolu (AA) dio un amplio destaque a una entrevista realizada al embajador de la República del Paraguay ante la República de Turquía, Ceferino Adrián Valdez, en donde se resalta que con la inauguración de la embajada paraguaya en dicho país el pasado 2 de mayo del corriente año ya se empezaron a tomar medidas concretas para fortalecer los lazos en los campos político, económico, comercial y cultural.
La habilitación de la legación estuvo presidida por el propio canciller nacional Luis Alberto Castiglioni, quien había encabezado una delegación de autoridades nacionales y empresarios tendientes a iniciar y fortalecer relaciones en todos los campos, principalmente en el ámbito económico.
Ya existen acuerdos entre sectores empresariales paraguayos y turcos, como por ejemplo con la Asociación de Empresarios e Industriales Independientes de Turquía (MUSIAD), y entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Junta de Relaciones Económicas Internacionales de Turquía (DEIK).
Estos convenios incluyen un acuerdo de cooperación, un acuerdo de viaje sin visado y un acuerdo de tráfico aéreo, indicó el embajador. "Estos acuerdos son principalmente para proteger las inversiones en ambos países y evitar la doble imposición", dijo Valdez. Estas negociaciones deben ser ratificadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la visita prevista a ese país para la segunda quincena del próximo mes. El representante paraguayo resaltó que se tienen grandes expectativas de que la Agencia de Cooperación Internacional y Coordinación (TIKA) abra una oficina en Paraguay muy pronto. “Es nuestro interés", dijo.
Agregó que el Paraguay ya recibió el apoyo de TIKA en el campo de la salud, a través de la donación de una ambulancia. Se espera trabajar con la agencia en muchas otras áreas. "Para nosotros es muy importante que Turquía abra embajadas en países latinoamericanos. América Latina es un buen lugar para hacer inversiones, para llevar a cabo el comercio, y es un continente donde realmente podemos crecer juntos", dijo Valdez. "Estamos plenamente integrados en todos los puntos", añadió, refiriéndose a las relaciones bilaterales.
20 de mayo de 2019
Compartir esta noticia
Se realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver MásEl Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, sostuvieron una ronda de negociaciones del 15 al 18 de abril en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente Santiago Peña tomó juramento a los nuevos embajadores ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Juan Ernesto Snead y ante los Emiratos Árabes Unidos, Carolin Konther López.
Ver Más