Se llevó a cabo la Reunión de Evaluación de Medio Término del “IV Programa de Cooperación Técnica y Científica entre la República de Perú y la República del Paraguay durante el periodo 2021-2023”, bajo la modalidad virtual, el pasado 24 de noviembre.
En la oportunidad se acordó que la ejecución del Programa continuará conforme a lo establecido en el diseño del mismo, tomando en consideración las medidas sanitarias implementadas por ambos países en el marco de la pandemia por el COVID-19.
A la fecha se han ejecutado 18 actividades virtuales correspondientes a 3 proyectos del periodo 2021-2022 y durante este año se han realizado 2 actividades presenciales con éxito.
La delegación nacional estuvo conformada por miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay como la ministra Martha Medina, Directora de Cooperación Internacional; el embajador Rubén Darío A. Ortiz Méndez, embajador de la República del Paraguay ante la República del Perú; Sandra Viviana Florentín Gómez, jefa del área de Cooperación Sur-Sur y Triangular; y Gala María Guerin Villamayor, funcionaria de la Dirección de Cooperación Internacional; así como Gisela Dimodica, directora General de Cooperación para el Desarrollo de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y Héctor Agüero, jefe del Departamento de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Por su parte, la República de Perú estuvo representada por el Ministerio de Relaciones Exteriores en los nombres del ministro Jaime Casafranca Aguilar, director de Cooperación Internacional; Sarita Rodríguez Miranda, especialista de la Dirección de Cooperación Internacional y la embajadora María Milagros Castañón Seoane, embajadora de la República del Perú en la República del Paraguay. Igualmente, Eduardo Sal y Rosas, director de Gestión y Negociación Internacional de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y Lisseth Lipa Cano, responsable de la Carpeta Paraguay en la APCI.
Cabe resaltar que ambas delegaciones destacaron el ambiente de cordialidad en el que se desarrollaron las sesiones de la Reunión de Evaluación de Medio Término y manifestaron su deseo de continuar implementando las actividades contempladas en el Programa acordado.
Este intercambio sirvió para reafirmar, una vez más, los vínculos existentes entre nuestros países, como así también el fortalecimiento de la gestión técnica de la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Asunción, 13 de diciembre de 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló hoy el seminario “Perspectivas Económicas y Comerciales entre Paraguay y Bolivia”, en el marco de la VI Misión Comercial Boliviana al Paraguay, a través del trabajo coordinado con la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya y la Embajada de la República del Paraguay en la República Plurinacional de Bolivia.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional, tuvo lugar ayer la primera reunión para la construcción del nuevo Marco de Asociación País (MAP) entre la República del Paraguay y el Reino de España para el período 2024-2028. Este nuevo marco establecerá las bases de la asociación estratégica entre Paraguay y la Cooperación Española durante los próximos cuatro años.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, con quien conversó sobre lo que será la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco, que se llevará a cabo del 2 al 7 de diciembre en Asunción.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún y del Uruguay, Nicolás Albertoni, encabezaron ayer la XIV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, instancia fundamental del diálogo y concertación bilateral.
Ver MásDurante el segundo Encuentro Empresarial Europeo, desarrollado esta tarde, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre la estrategia de inserción comercial del país y las negociaciones comerciales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver Más