El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, se reunió con el secretario de Asuntos Exteriores de Nepal, Bharat Raj Pautyal, al margen de la Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, que tiene lugar en Doha, Qatar, para reforzar la relación bilateral entre ambas naciones y coordinar esfuerzos multilaterales conjuntos en las Naciones Unidas, en particular a la luz de los retos a los que se enfrentará el Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral.
El viceministro Silvero felicitó al Secretario de Asuntos Exteriores por la elección de Nepal en la Presidencia del Grupo de Países Menos Adelantados para los próximos tres años.
Además, destacó el apoyo inquebrantable de Paraguay a ese grupo de países.
El secretario nepalí agradeció a la delegación paraguaya por desempeñar un papel activo a nivel multilateral, especialmente en la promoción de los intereses de los países en desarrollo sin litoral, y apreció la iniciativa de celebrar la reunión bilateral, teniendo en cuenta los intereses comunes que alcanzar.
Considerando la realización de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo sin Litoral, que se celebrará en Kigali (Ruanda) en 2024, acordaron seguir profundizando en la cooperación multilateral.
Además, decidieron ampliar las relaciones bilaterales aprovechando la sólida coordinación en el plano multilateral.
Actualmente, Botsuana preside el Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, que promueve y defiende los intereses de estos países en la ejecución del Plan de Acción de Viena, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros programas e iniciativas de desarrollo relacionados, así como en la recuperación de la epidemia de COVID-19.
Paraguay y Nepal se encuentran entre los siete miembros de la Mesa del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral para 2022-2023. Paraguay lideró a nivel global el Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral durante el período 2018-2019.
Compartir esta noticia
Los cancilleres del Mercosur se reunieron hoy con el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en Nueva York. En la ocasión se realizó una revisión exhaustiva del proceso de negociación entre ambos bloques.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al-Jubeir, en la sede de la Misión del Reino de Arabia Saudita en Nueva York. Durante este encuentro, conversaron sobre temas relevantes de la agenda internacional y la profundización de las relaciones entre ambos países.
Ver MásLos cancilleres iberoamericanos mantuvieron hoy una reunión en el contexto de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde reafirmaron su compromiso con el proyecto iberoamericano y la próxima XXIX Cumbre que se celebrará en Cuenca, Ecuador, en noviembre de 2024. El canciller Rubén Ramírez Lezcano también estuvo presente en el encuentro.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió hoy con representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, oportunidad en que intercambiaron información referente al relacionamiento comercial bilateral. Resaltaron el incremento en el comercio en recientes años y el gran potencial de complementariedad entre ambas economías.
Ver MásEn una reunión convocada hoy por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, en Nueva York, para tratar la situación en Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de total transparencia en las elecciones en Venezuela y el respeto irrestricto de los valores democráticos y los derechos humanos.
Ver MásDurante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
Ver Más