Paraguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
El encuentro tuvo lugar en Washington, D.C., los días 10 y 11 de septiembre. La viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos y el representante Adjunto de Comercio de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Daniel Watson, encabezaron las delegaciones de Paraguay y Estados Unidos, respectivamente, las cuales incluyeron funcionarios de varias agencias.
Ambos países también subrayaron la necesidad de continuar trabajando bilateralmente para aumentar y diversificar el comercio bilateral, construir una base sólida para un crecimiento económico sostenible y mejorar las oportunidades de mercado, incluyendo la promoción de la igualdad de las mujeres, su empoderamiento económico y el desarrollo de pequeñas empresas. Además, discutieron la integración regional y las oportunidades, incluyendo el interés de Paraguay en unirse a la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica.
Otras áreas de discusión se destacan a continuación:
Facilitación del Comercio: Paraguay destacó los avances realizados en el cumplimiento de sus compromisos de facilitación del comercio en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. Las delegaciones discutieron el documento "Buenas Prácticas de los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (CNFC) que funcionan adecuadamente identificadas en las sesiones de intercambio de experiencias” de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ambas delegaciones reconocieron el progreso que Paraguay ha logrado con su propio CNFC, incluyendo la nueva plataforma a través del programa T-FAST (Sistemas y Tecnologías Agrícolas Facilitadoras del Comercio) del programa Alimentos para el Progreso. Estados Unidos valoró la acción significativa de Paraguay al eliminar las tarifas consulares para transacciones comerciales, un paso importante para facilitar el comercio, especialmente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs).
Las delegaciones discutieron cómo la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC puede apoyar una economía resiliente, incluyendo el comercio agrícola. También destacaron los avances del programa T-FAST desde su inicio y los planes futuros.
Buenas Prácticas Regulatorias (BPR): Las delegaciones reafirmaron su compromiso de continuar colaborando en esta área de buena gobernanza, con énfasis en la planificación regulatoria, siguiendo las acciones y prácticas identificadas en la Declaración sobre Buenas Prácticas Regulatorias anunciada en 2022 en Los Ángeles.
Compras Públicas y Anticorrupción: Ambos países coincidieron en la importancia de la transparencia y las medidas anticorrupción para apoyar el comercio y la inversión. Estados Unidos compartió programas y oportunidades para avanzar en la formalización de la economía y abordar los riesgos de corrupción en Paraguay. También se discutió el papel crucial de los procesos transparentes en las compras públicas para atraer inversiones duraderas y apoyar los objetivos de desarrollo a largo plazo.
Propiedad Intelectual: Ambos países reconocieron el papel de la protección y aplicación robusta de los derechos de propiedad intelectual para promover la innovación y la creatividad, y discutieron los avances realizados desde la última reunión a través del Plan de Trabajo sobre Propiedad Intelectual. Las delegaciones también revisaron las prioridades para el próximo año y reafirmaron la importancia de mantener un diálogo regular.
Cooperación y Biotecnología – Agricultura Sostenible: Las delegaciones acordaron la importancia de promover una agricultura sostenible y adoptar políticas agrícolas que apoyen el desarrollo y la adopción de biotecnología y otras innovaciones para mejorar la seguridad alimentaria y los medios de vida, mientras se mejoran los resultados ambientales. Discutieron la participación de Paraguay en la Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM for Climate) y la preparación para la próxima 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29).
Trabajo e Inclusividad: Ambos países coincidieron en la importancia de que los beneficios del comercio y la inversión se compartan de manera amplia e inclusiva. Estados Unidos compartió información sobre el trabajo de la Oficina de la Mujer del Departamento de Trabajo, mientras que el Ministerio de la Mujer de Paraguay presentó la implementación del Plan Nacional de Igualdad.
Adicionalmente, ambos países discutieron temas prioritarios para las oportunidades de mercado, especialmente para las MIPYMEs y productos no tradicionales de Paraguay. La delegación de Paraguay también expresó la importancia que otorgan a sus exportaciones de azúcar a Estados Unidos. También abordaron temas de la economía digital, incluyendo la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la privacidad. Finalmente, ambos países expresaron su apoyo a los esfuerzos del Congreso de los Estados Unidos para reautorizar el programa del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), y Paraguay reiteró su interés en recibir beneficios bajo dicho programa.
Se planea que la cuarta reunión del Consejo del TIFA se lleve a cabo en Paraguay en el 2025.
Compartir esta noticia
La embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver Más