El 26 y 27 de septiembre de 2023, en Asunción, el Paraguay y los Estados Unidos celebraron la segunda reunión del Consejo de Comercio e Inversiones bajo el Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones Paraguay-Estados Unidos (TIFA).
El Embajador Víctor Verdún, Viceministro de Relaciones Exteriores, y Daniel Watson, Secretario Adjunto para el Hemisferio Occidental del Representante de Comercio de los Estados Unidos lideraron las delegaciones de Paraguay y Estados Unidos, respectivamente, que incluyeron a funcionarios de múltiples agencias.
Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y tomaron nota del importante progreso en muchas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022. Además destacaron la necesidad de continuar trabajando en coordinación para aumentar y diversificar el comercio bilateral y construir una base sólida para un crecimiento económico sostenible y mejorar las oportunidades de mercado, incluyendo la equidad y empoderamiento económico de las mujeres y el desarrollo de pequeños negocios.
Se discutieron temas relacionados con reglas comerciales y transparencia, agricultura, biotecnología, sostenibilidad y cooperación económica. Además, las delegaciones resaltaron la importancia de la transparencia y los esfuerzos anticorrupción para promover oportunidades de inversión y desarrollo. También compartieron su compromiso mutuo de mejorar las circunstancias para sus ciudadanos, incluyendo altos estándares laborales, sostenibilidad ambiental, buena gobernanza, inclusividad y equidad.
Con eso en mente, se destacan las áreas de discusión a continuación:
Buenas Prácticas Regulatorias (GRP): Las delegaciones reafirmaron su compromiso de continuar colaborando entre sí en el área de buena gobernanza, siguiendo las acciones y prácticas identificadas en la Declaración de Los Angeles sobre Buenas Prácticas Regulatorias adoptada en 2022, con un énfasis en la transparencia a través de la publicación de regulaciones preliminares para consulta pública.
Facilitación del Comercio: Paraguay destacó los avances logrados en el cumplimiento de sus compromisos de facilitación del comercio bajo el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, como la aprobación del Decreto Nº 8614/2022, que establece un mecanismo de publicación anticipada y consultas en el área del comercio internacional. Las delegaciones discutieron cómo implementar el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC puede respaldar una economía resiliente, incluido el comercio agrícola; la delegación de Paraguay presentó el proyecto de ley para eliminar las tasas consulares para transacciones comerciales, el cual fue introducido al Congreso por el Poder Ejecutivo. Las delegaciones resaltaron los avances realizados por el programa T-FAST y celebraron la firma del Memorandum de Entendimiento, que renueva el programa hasta 2025. Asimismo, se celebró la implementación del Sistema e-Phyto o Certificación Fitosanitaria Electrónica por Paraguay.
Contrataciones Públicas: Los países discutieron el importante papel de los procesos transparentes en la contratación pública para respaldar la inversión duradera y los objetivos de desarrollo a largo plazo. Representantes de la Agencia de Comercio y Desarrollo de EE. UU. describieron los recursos disponibles a través de la Iniciativa Global de Contratación Pública para apoyar el trabajo de Paraguay en esta área.
Anticorrupción: Los dos países acordaron la importancia de medidas de transparencia y anticorrupción para respaldar el comercio y la inversión. Estados Unidos compartió programas y oportunidades para avanzar en la formalización de la economía y otras formas en que está ayudando a abordar los riesgos de corrupción en Paraguay. Paraguay compartió los resultados logrados bajo el Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción desarrollado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), y los esfuerzos para aumentar la formalización empresarial y el empleo a través del desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
Propiedad Intelectual: Ambos países reconocieron el papel de una robusta protección y aplicación de la propiedad intelectual para promover la innovación y creatividad y discutieron los avances realizados desde la última reunión y a través del Plan de Trabajo sobre Propiedad Intelectual. Las delegaciones también revisaron prioridades para el próximo año y reafirmaron la importancia del compromiso regular.
Cooperación y Biotecnología - Agricultura Sostenible: Ambas delegaciones acordaron la importancia de promover una agricultura sostenible, garantizar la seguridad alimentaria y adoptar políticas agrícolas respaldadas por la biotecnología. Discutieron la adhesión de Paraguay a la Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM por sus siglas en inglés para Climate / AIM-4C).
Los dos países discutieron el proceso para autorizar la importación de productos cárnicos de Paraguay a Estados Unidos y el trabajo de Paraguay para cumplir con los requisitos regulatorios de EE. UU. Ambas delegaciones destacaron las conclusiones del USDA FSIS de que el sistema de seguridad alimentaria de Paraguay que rige los productos cárnicos funciona de manera equivalente al de Estados Unidos, la publicación de la norma propuesta del USDA APHIS y la conclusión de las consultas públicas. Paraguay espera poder exportar productos cárnicos al mercado de EE. UU. tan pronto como sea posible.
Además, ambos países discutieron asuntos prioritarios para oportunidades de mercado, especialmente para las PYMES y productos no tradicionales de Paraguay. La delegación de Paraguay también expresó la importancia que otorga a sus exportaciones de azúcar a Estados Unidos.
Por último, ambos países intercambiaron apoyo para los esfuerzos del Congreso para reautorizar el Sistema Generalizado de Preferencias (GSP), y Paraguay reiteró su interés en recibir beneficios bajo el programa GSP.
La tercera reunión del Consejo TIFA está planeada para realizarse en Estados Unidos en 2024.
Compartir esta noticia
En una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más