Al inicio de la VI Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas y Concertación Política entre Paraguay y Chile, realizada en forma virtual, los ministros de Relaciones Exteriores Antonio Rivas Palacios y Andrés Allamand Zavala, suscribieron el Memorándum de Entendimiento de Cooperación en materia de Planificación Estratégica, sobre delineamiento de políticas de estado que den mayor previsibilidad y perspectiva de resultados concretos.
Posteriormente, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos y el subsecretario de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Fernández, en el marco de la citada reunión abordaron los diversos temas de la nutrida agenda bilateral e intercambiaron pareceres sobre la coyuntura regional actual. El embajador Dos Santos estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo.
Los vicecancilleres destacaron el excelente nivel de relacionamiento entre Paraguay y Chile y manifestaron el interés de avanzar los temas de interés mutuo.
Igualmente conversaron sobre las gestiones y medidas implementadas por sus respectivos gobiernos en el marco de la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.
La delegación paraguaya agradeció el apoyo brindado por el gobierno chileno para el retorno de sus connacionales al país.
Con el propósito de fortalecer aún más los lazos que unen a Paraguay y Chile, los viceministros de Relaciones Exteriores, José Antonio dos Santos y Raúl Fernández, destacaron cuanto sigue:
1- La visión compartida de sus Mandatarios sobre el abordaje de los diversos temas bilaterales y multilaterales.
2- El interés de concretar la II Reunión del Consejo Binacional de Ministros de ambos países en la modalidad presencial, en Asunción, cuando la situación sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 lo permita.
3- La voluntad de concretar las reuniones de los mecanismos pendientes de realización en las áreas Económico-Comercial, Drogas, Integración, Defensa, Cultural, Educación y Ciencia, con el propósito de retomar los temas de interés común.
4- La importancia de fortalecer el relacionamiento comercial entre ambos países. La parte paraguaya destacó la relevancia de Chile en el comercio bilateral, tomando en cuenta que este país ocupa el tercer destino de las exportaciones paraguayas y representa el primer mercado de la carne de nuestro país.
5)- La trascendencia del inicio de la primera etapa de negociaciones, próximamente, para la profundización del Acuerdo de Complementación Económica No. 35, que desembocará en un Acuerdo de Libre Comercio entre Paraguay y Chile, que abarcará otras disciplinas comerciales y permitirá potenciar nuestras capacidades para el logro de beneficios mutuos.
6- La parte paraguaya destacó la importancia de avanzar en la renegociación del actual Convenio para evitar la Doble Imposición, adecuándolo a las exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
7- Ambas partes se comprometieron a reactivar la instancia bilateral del Acuerdo sobre Transporte Terrestre (ATIT) para abordar los temas de interés común. Así como el interés de retomar los temas de la agenda bilateral en el ámbito de la Comisión de Alto Nivel para el establecimiento de Depósitos y Zonas Francas en ambos países y delinear acciones en virtud de los convenios suscriptos en los años 1968 y 1974.
8- Ambas partes destacaron la relevancia del Corredor Bioceánico desde el punto de vista de la integración física, económica, política y social. La parte paraguaya destacó el avance de las obras en el país, pese a la pandemia y a los recortes presupuestarios que se puedan presentar a raíz de la crisis sanitaria.
9- La importancia del Fortalecimiento de Conectividad que permitirá al Paraguay el manejo soberano de su conexión de fibra óptica. Así como el interés de continuar avanzando en el estudio de factibilidad para la implementación del Proyecto Puerta Digital Asia - Sudamérica.
10- El relacionamiento fluido en el ámbito de Seguridad y Defensa, resaltando el otorgamiento de becas de estudios otorgados por Chile para Oficiales Militares y de la Policía Nacional del Paraguay. Asimismo, Paraguay y Chile se comprometieron en avanzar en el proceso de negociación del Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa. Igualmente, se destacó la buena predisposición chilena para la cooperación en Ciberseguridad, Ciberdelicuencia para la protección de datos, tomando en cuenta la vasta trayectoria de Chile y su reconocimiento internacional en la materia.
11- La coincidencia en contar con un instrumento que formalice el diálogo entre las Cancillerías de ambos países en materia de Derechos Humanos, tanto en el ámbito bilateral como multilateral, y el ofrecimiento del Paraguay para la instalación de un mecanismo nacional de seguimiento a informes en Chile, con base a la experiencia del SIMORE Plus.
12- La eficiente coordinación para los Programas Bianuales de Cooperación Científica y Técnica, Sur-Sur y Triangular. Igualmente, coincidieron en retomar la agenda del sector educativo y cultural convocando a la reunión de la Comisión Mixta.
13- El interés de ambos países de compartir experiencias y buenas prácticas en el ámbito Energético; y
14- La necesidad renovar el Acuerdo de Cooperación entre Academias Diplomáticas de ambas Cancillerías para la formación académica y práctica de sus diplomáticos.
Finalmente, ambos Vicecancilleres destacaron la coincidencia de ambos países para el tratamiento y planteamiento de iniciativas con relación a los asuntos regionales en el marco de PROSUR, Grupo de Lima, Proceso de Quito, entre otros.
Asunción, 26 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más