Al inicio de la VI Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas y Concertación Política entre Paraguay y Chile, realizada en forma virtual, los ministros de Relaciones Exteriores Antonio Rivas Palacios y Andrés Allamand Zavala, suscribieron el Memorándum de Entendimiento de Cooperación en materia de Planificación Estratégica, sobre delineamiento de políticas de estado que den mayor previsibilidad y perspectiva de resultados concretos.
Posteriormente, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos y el subsecretario de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Fernández, en el marco de la citada reunión abordaron los diversos temas de la nutrida agenda bilateral e intercambiaron pareceres sobre la coyuntura regional actual. El embajador Dos Santos estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo.
Los vicecancilleres destacaron el excelente nivel de relacionamiento entre Paraguay y Chile y manifestaron el interés de avanzar los temas de interés mutuo.
Igualmente conversaron sobre las gestiones y medidas implementadas por sus respectivos gobiernos en el marco de la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.
La delegación paraguaya agradeció el apoyo brindado por el gobierno chileno para el retorno de sus connacionales al país.
Con el propósito de fortalecer aún más los lazos que unen a Paraguay y Chile, los viceministros de Relaciones Exteriores, José Antonio dos Santos y Raúl Fernández, destacaron cuanto sigue:
1- La visión compartida de sus Mandatarios sobre el abordaje de los diversos temas bilaterales y multilaterales.
2- El interés de concretar la II Reunión del Consejo Binacional de Ministros de ambos países en la modalidad presencial, en Asunción, cuando la situación sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 lo permita.
3- La voluntad de concretar las reuniones de los mecanismos pendientes de realización en las áreas Económico-Comercial, Drogas, Integración, Defensa, Cultural, Educación y Ciencia, con el propósito de retomar los temas de interés común.
4- La importancia de fortalecer el relacionamiento comercial entre ambos países. La parte paraguaya destacó la relevancia de Chile en el comercio bilateral, tomando en cuenta que este país ocupa el tercer destino de las exportaciones paraguayas y representa el primer mercado de la carne de nuestro país.
5)- La trascendencia del inicio de la primera etapa de negociaciones, próximamente, para la profundización del Acuerdo de Complementación Económica No. 35, que desembocará en un Acuerdo de Libre Comercio entre Paraguay y Chile, que abarcará otras disciplinas comerciales y permitirá potenciar nuestras capacidades para el logro de beneficios mutuos.
6- La parte paraguaya destacó la importancia de avanzar en la renegociación del actual Convenio para evitar la Doble Imposición, adecuándolo a las exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
7- Ambas partes se comprometieron a reactivar la instancia bilateral del Acuerdo sobre Transporte Terrestre (ATIT) para abordar los temas de interés común. Así como el interés de retomar los temas de la agenda bilateral en el ámbito de la Comisión de Alto Nivel para el establecimiento de Depósitos y Zonas Francas en ambos países y delinear acciones en virtud de los convenios suscriptos en los años 1968 y 1974.
8- Ambas partes destacaron la relevancia del Corredor Bioceánico desde el punto de vista de la integración física, económica, política y social. La parte paraguaya destacó el avance de las obras en el país, pese a la pandemia y a los recortes presupuestarios que se puedan presentar a raíz de la crisis sanitaria.
9- La importancia del Fortalecimiento de Conectividad que permitirá al Paraguay el manejo soberano de su conexión de fibra óptica. Así como el interés de continuar avanzando en el estudio de factibilidad para la implementación del Proyecto Puerta Digital Asia - Sudamérica.
10- El relacionamiento fluido en el ámbito de Seguridad y Defensa, resaltando el otorgamiento de becas de estudios otorgados por Chile para Oficiales Militares y de la Policía Nacional del Paraguay. Asimismo, Paraguay y Chile se comprometieron en avanzar en el proceso de negociación del Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa. Igualmente, se destacó la buena predisposición chilena para la cooperación en Ciberseguridad, Ciberdelicuencia para la protección de datos, tomando en cuenta la vasta trayectoria de Chile y su reconocimiento internacional en la materia.
11- La coincidencia en contar con un instrumento que formalice el diálogo entre las Cancillerías de ambos países en materia de Derechos Humanos, tanto en el ámbito bilateral como multilateral, y el ofrecimiento del Paraguay para la instalación de un mecanismo nacional de seguimiento a informes en Chile, con base a la experiencia del SIMORE Plus.
12- La eficiente coordinación para los Programas Bianuales de Cooperación Científica y Técnica, Sur-Sur y Triangular. Igualmente, coincidieron en retomar la agenda del sector educativo y cultural convocando a la reunión de la Comisión Mixta.
13- El interés de ambos países de compartir experiencias y buenas prácticas en el ámbito Energético; y
14- La necesidad renovar el Acuerdo de Cooperación entre Academias Diplomáticas de ambas Cancillerías para la formación académica y práctica de sus diplomáticos.
Finalmente, ambos Vicecancilleres destacaron la coincidencia de ambos países para el tratamiento y planteamiento de iniciativas con relación a los asuntos regionales en el marco de PROSUR, Grupo de Lima, Proceso de Quito, entre otros.
Asunción, 26 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver MásSe realizó ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC) con vistas a la próxima reunión extraordinaria del GMC, prevista para el 29 de junio bajo Presidencia Pro Témpore de Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, y la directora nacional de Migraciones, Ángeles Arriola, participaron hoy de la Reunión Ministerial sobre la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, celebrada en el marco del 53º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, EEUU.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy mantuvo una reunión bilateral con David Rutley, ministro para las Américas y el Caribe, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, quien participa como Jefe de la Delegación Británica en el 53° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se celebra en Washington, D.C., Estados Unidos.
Ver MásEl ministro de Asuntos Exteriores de Japón, diputado Yoshimasa Hayashi, invitó a un grupo seleccionado de Embajadores acreditados en Japón para visitar la prefectura de Akita al norte del país. El embajador de Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, participó como invitado junto con los Embajadores de México, Sudáfrica, Liberia, Noruega, Francia, Laos, Sri Lanka e India.
Ver Más