En la fecha tuvo lugar la II Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Bilateral entre el Paraguay y Canadá, presidida por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Juan Angel Delgadillo, y el Viceministro Adjunto para las Américas, Michael Grant. Ambas autoridades estuvieron acompañadas por la Embajadora del Paraguay en Canadá, Inés Martínez Valinotti, y por el Embajador de Canadá ante el Gobierno de la República del Paraguay, David Usher.
En la ocasión fue constatado el excelente estado de las relaciones bilaterales. Se resaltó la convergencia de visiones que existe entre el Paraguay y Canadá en el ámbito multilateral, la promoción y protección de los derechos humanos y la excelente colaboración de ambos países para buscar una solución a la crisis en Venezuela a través del Grupo de Lima. Ambas autoridades coincidieron en el gran potencial para fortalecer las relaciones bilaterales y sus promisorias perspectivas de cara al futuro, y saludaron el reinicio del Mecanismo de Consulta para avanzar en propuestas y compromisos concretos.
En la reunión ampliada, en la que participaron los responsables de las áreas competentes de los Ministerios de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de Canadá, se realizó un repaso de la agenda bilateral, con especial énfasis en el fortalecimiento de la cooperación en materia de derechos humanos, incluyendo temas como empoderamiento de la mujer y derechos de los pueblos indígenas.
Así también, se abordaron temas relativos a asuntos migratorios, culturales y académicos, cooperación jurídica y para el desarrollo, entre otros. Las delegaciones se comprometieron en explorar la posibilidad de realizar un proyecto de cooperación triangular con Argentina en el ámbito de resolución de conflictos con una perspectiva de género y reconocieron las oportunidades brindadas por el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones en Derechos Humanos del Paraguay (SIMORE) para contribuir al avance de los derechos humanos incluso en otros países. Igualmente, destacaron el fuerte vínculo entre ciudadanos de ambos países y la oportunidad de incentivar aún más intercambios entre los mismos.
En el campo económico, ambas Delegaciones coincidieron en el interés de promover e intensificar las inversiones, así como incrementar el comercio bilateral.
En este contexto, se examinó el estado de situación de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio MERCOSUR-Canadá. Ambos países confirmaron la intención de sus gobiernos de negociar un acuerdo ambicioso, amplio e inclusivo. Eso representaría un resultado comercialmente significativo, mutuamente beneficioso y equilibrado, incrementando el comercio de bienes y servicios, facilitando los flujos de inversión y promoviendo la cooperación y complementariedad económica, para mejorar los niveles de vida y favorecer el desarrollo sostenible dentro de un marco legal estable y transparente.
En el ámbito multilateral, se destacó la convergencia en las posiciones de ambos países en la defensa y el fortalecimiento del multilateralismo. En ese sentido, remarcaron el intercambio constante de apoyos recíprocos en candidaturas a diversos organismos internacionales y los esfuerzos conjuntos en las operaciones para el mantenimiento de la paz.
Asimismo, se hizo una mención especial a la conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, en el marco de las Naciones Unidas, en cuyo contexto ambos países comparten e intercambian experiencias y proyectan actividades conjuntas.
Por último, se destacaron las coincidencias existentes en el plano regional, especialmente en lo relacionado a la defensa del Estado de Derecho, de la democracia y de los derechos humanos a nivel hemisférico. Compartieron su preocupación por la situación en Venezuela y la necesidad de seguir trabajando de manera constructiva en el marco del Grupo de Lima y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El Viceministro Adjunto Grant agradeció la cálida recepción y la hospitalidad recibida por él y su comitiva durante su estadía en el Paraguay.
Ambas Delegaciones se comprometieron en avanzar concretamente en la realización de los objetivos acordados y convinieron coordinar la realización de la próxima Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Bilateral en la ciudad de Ottawa, cuya fecha será determinada por vía diplomática.
Asunción, 12 de abril de 2019
Compartir esta noticia
Brasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver Más