Los cancilleres Antonio Rivas Palacios, de Paraguay, y Ernesto Araújo, de Brasil, tras la reunión bilateral que mantuvieron esta mañana en el Ministerio de Relaciones Exteriores, destacaron el excelente relacionamiento existente, que se resume y patentiza en importantes proyectos de infraestructura y conectividad, así como acciones conjuntas en diferentes ámbitos.
La visita oficial del ministro de Estado de las Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil es la primera que se da en su condición de canciller y forma parte del primer encuentro de alto nivel del 2020, y el primero en Asunción, desde el inicio de la administración Bolsonaro.
En una declaración de prensa que brindaron ambos ministros culminada la reunión bilateral, el canciller Rivas recordó las expresiones de su par Araújo y señaló que Paraguay y Brasil viven un tiempo de “prosperidad compartida” y existe una visión desarrollista correspondida por los presidentes Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, con la clara intención de beneficiar a la población.
Destacó las obras de infraestructura y conectividad que se llevan adelante: el segundo puente sobre el río Paraná, entre Presidente Franco y Foz de Yguazú; el puente sobre el río Paraná, entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho; el Corredor Bioceánico; la conexión aérea Asunción-Brasilia; y las negociaciones para la conexión a banda ancha de internet mediante el sistema eléctrico del Brasil, desde Hernandarias al Atlántico.
ANEXO C. El canciller Rivas Palacios, en relación a la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, señaló que se informó de la instalación de la Comisión Asesora y del Equipo Negociador como señales del interés nacional de adelantar las negociaciones de tal manera a concluirlas, si fuere posible, antes de finalizar el 2021. Además, se habló de los avances en la contrapropuesta paraguaya al proyecto de Notas Reversales presentado por el Brasil, para la creación de una Comisión Binacional de Cuentas.
El ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país también destacó el fortalecimiento de la colaboración entre los gobiernos del Paraguay y el Brasil, tanto a nivel de coordinación política y operativo/táctico, en el combate a los ilícitos transnacionales.
Resaltó los buenos resultados del Comando Tripartito en la Triple Frontera, integrado por Argentina, Brasil y Paraguay, y del Comando Bipartito, entre Paraguay y Brasil en la frontera de Ciudad del Este y Foz de Iguazú. Coincidieron en la pertinencia de la formación de un Comando Bipartito en la frontera de Pedro Juan Caballero y Ponta Porá.
En cuanto al comercio y las inversiones, Rivas Palacios resaltó la próxima suscripción del Acuerdo Automotriz (11 de febrero, en Asunción) y agradeció el aumento de la cota de compra de 300 a 500 dólares que anunció el gobierno de Bolsonaro a fines del año pasado.
Mencionó el incremento de la inversión brasileña en el Paraguay, que hoy día es la tercera inversión extranjera en el país, pero que a partir del próximo año será la primera con la instalación de la empresa Omega Green, para la producción de biodiesel ecológico. Es una inversión de 800 millones de dólares, cuyas obras se inician en marzo de este año en Villeta.
En materia de cooperación, se consideró oportuno reimpulsarla con el compromiso de ambas partes de destinar recursos y buscar el desarrollo de proyectos de mayor impacto social y económico, en la modalidad bilateral y/o triangular.
PRIORIDADES DEL MERCOSUR. El canciller Rivas Palacios también informó que se habló de las prioridades de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el Mercosur, la visita que hace dos semanas realizó a la Unión Europea y la importancia de un mayor trabajo conjunto para mostrar la potencialidad del Mercosur y la relevancia que tiene el acuerdo alcanzado con la Unión Europea, para la población de la región.
“Hay que desarrollar un Mercosur que tenga en cuenta los orígenes del bloque, y que posibilite un bloque económico que permita el desarrollo”, subrayó.
Paraguay buscará dar un nuevo enfoque a la integración, e impulsará acciones tendientes a mejor la calidad de vida de los ciudadanos del MERCOSUR. Las prioridades de la PPTP estarán orientadas a alcanzar resultados tangibles, en áreas que tengan una incidencia directa en el día a día de la gente, indicó Rivas Palacios.
Seguidamente habló el canciller Ernesto Araújo.
La delegación brasileña estuvo conformada, además de Araújo, por el embajador Flavio Soares Damico, embajador de Brasil acreditado ante el gobierno de Paraguay; embajador Pedro Miguel Costa e Silva, secretario de Américas; ministro Michel Arslanian Neto, director de Mercosur; ministro João Alfredo dos Anjos Junior, director de Comunicación.
También estuvieron presentes el ministro João Marcelo Galvão de Queiroz, director de América del Sur; y consejero Olympio Faissol Pinto Junior, jefe de la División de América del Sur II.
Por Paraguay participaron, además de Rivas Palacios, el embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores; ministro Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Económicas e Integración; embajador Juan Angel Delgadillo, Embajada del Paraguay en Brasil; ministra Helena Felip, directora general de Política Bilateral; embajador Ricardo Scavone, director general de Asuntos Especiales.
También el embajador Raúl Cano Ricciardi, director general de Política Económica; embajadora Patricia Frutos, directora general de Gabinete; ministra Nimia Da Silva, Embajada del Paraguay en Brasil; ministro Osvaldo Ostertag, director de América; ministro Julio Duarte Van Humbeck, asesor jurídico de Derecho Internacional Público; ministra Cynthia Filartiga, directora de Cooperación Internacional.
Además, ministra Maria Amarilla, directora de Asuntos Especiales; ministra Lourdes Rivas, directora de Integración Física; primera secretaria Ana Rolón, directora de Organismos Internacionales; primer secretario Luis Carlos Garcia, director de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial; primer secretario Sebastián Ortiz, director de Integración Económica; consejero Juan José Mancuello, jefe de la Mesa América I; y tercera secretaria Tamara Abegg, asistente de la Mesa América I.
Asunción, 3 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver MásEn el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, se realizó esta tarde el evento denominado “65 años Promoviendo la Observancia y la Defensa de los Derechos Humanos en las Américas”, organizado en conmemoración del 65° Aniversario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, comisionada Roberta Clarke y del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Rubén Ramírez Lezcano, quien manifestó que el Paraguay sostiene como un principio de su política exterior la protección internacional de los derechos humanos, y admite, al igual que los otros Estados, el orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de estos derechos.
Ver Más