Paraguay y Bolivia buscan ratificar y ahondar las excelentes relaciones bilaterales por la que están atravesando, y en ese marco el 12 de junio, en La Paz, los presidentes Mario Abdo Benítez y Evo Morales firmarán acuerdos tendientes a fortalecer un comercio bilateral que habilite la generación de empleo, así como la adopción de mecanismos que permitan la complementariedad de sus economías.
El otro eje central es el desarrollo de infraestructura que facilite la integración física y energética, la conectividad y el mejor aprovechamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Los trabajos en la Cancillería paraguaya son intensos preparando este histórico encuentro. El canciller Luis Alberto Castiglini en su red social de Twitter manifestó que los encuentros preparados serán “una magnífica oportunidad para ratificar los lazos de amistad entre nuestros pueblos, buscar la complementariedad de nuestras economías y proyectar un desarrollo sustentable para el bienestar de la gente. Más de 40 empresarios paraguayos nos acompañarán a esta histórica cita”.
Agregó que con Bolivia “hoy atravesamos por el mejor momento de nuestras relaciones bilaterales, en base a la confianza, la armonía y la buena voluntad. Confiamos que como países condicionados por nuestra geografía fortalezcamos una alianza estratégica en donde ganemos todos”.
Acorde a la importancia que ambos gobiernos dan a este encuentro, y a la proyección que buscan darle, las cancillerías de Paraguay y Bolivia también preparan la Primera Reunión de Gabinete Ministerial Binacional Paraguay-Bolivia y un foro empresarial en donde participarán cerca de 50 líderes y directivos de gremios y grandes empresas de nuestro país en diferentes rubros.
Las reuniones preliminares se iniciarán el lunes y los acuerdos a trabajar se basan en cinco ejes temáticos que son los siguientes: medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; seguridad y defensa; integración económico-comercial; políticas sociales y fortalecimiento interinstitucional; integración física y energética, conectividad y navegación.
El martes 11, en la sede de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, en La Paz, se desarrollará el I Encuentro Empresarial Boliviano-Paraguayo “Para el Desarrollo y Complementariedad de nuestros pueblos”. En este evento estarán presentes los cancilleres Luis Alberto Castiglioni y Diego Pary Rodríguez, las delegaciones oficiales y los empresarios invitados.
Entre otros, estarán presentes los empresarios Gustavo Volpe, Esteban Dos Santos, Ricardo Dos Santos, Federico Frutos, Eduardo Dávalos, César Delgado, Nicolás Delgado, Guillermo Mas, Luis Villasanti, Darío Baumgarten, Simona Cavazutti, Guillermo Parra, Marcio Schussmuller, Roberto Daher.
La comitiva oficial del presidente Abdo Benítez estará compuesta por el canciller Castiglioni y los ministros, Juan Ernesto Villamayor, Denis Lichi, Arnoldo Wiens, Bernardino Soto Estigarribia, Julio Javier Ríos, Liz Cramer, Alejandro Peralta Vierci, Federico González, Hugo Cáceres y Arnaldo Giuzzio.
La prensa y los sectores productivos bolivianos le han dado gran trascendencia a este encuentro. El periódico digital Los Tiempos, bajo el título “Paraguay seduce a las empresas bolivianas para que inviertan en ese país”, destaca que Paraguay luce atractivas ventajas a empresas bolivianas. “En los últimos meses ha desplegado invitaciones, encuentros y otras oportunidades, en las que sus representantes muestran a ese país como atractivo para las inversiones. Al menos una docena de grandes y medianas empresas bolivianas han decidido cruzar la frontera en los últimos cinco años”, indica.
Agrega que una delegación boliviana participó el pasado 3 de mayo de una visita a Asunción para conocer estas ventajas, y el jueves y viernes de la anterior semana hubo otro encuentro en Santa Cruz con representaciones de ambos países para hablar sobre la hidrovía al Atlántico.
Además, recuerda que el 12 de junio estarán en La Paz representantes políticos y empresariales para propiciar, entre otros acuerdos, intenciones de negocios.
Efectivamente, el próximo miércoles 12 junio, coincidentemente con el 84° aniversario del cese de hostilidades de la llamada Guerra del Chaco, los Jefes de Estado de Paraguay y Bolivia, acompañados de sus respectivos ministros, abordarán la nutrida agenda, que contempla principalmente lo relacionado a integración física, cooperación económica, Hidrovía Paraguay-Paraná, corredor bioceánico, comercio bilateral, temas energéticos, cooperación mutua, entre otros.
Asunción, 7 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó este miércoles del brindis de conmemoración del 23º aniversario de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de la República del Paraguay (ADEP), presidida actualmente por Alberto Caballero.
Ver MásEl Poder Ejecutivo designó como nuevo viceministro de Relaciones Exteriores al embajador Víctor Alfredo Verdún Bitar y de Relaciones Económicas e Integración a la embajadora Wilma Patricia Frutos Ruiz.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este miércoles en audiencia al jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, Gabriel Matto, quien hizo entrega del informe final sobre las elecciones generales del 30 de abril pasado.
Ver MásEl ministro de Relaciones, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a oficiales superiores de las Fuerzas Armadas de la Nación, designados como agregados militares para cumplir funciones en el servicio exterior.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con miembros de la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM), presidida por Nery González Martínez, donde conversaron sobre la importancia de este órgano y los desafíos para el desarrollo de la libre competencia, dentro de los mecanismos legales y principios de la competitividad.
Ver MásEl Colectivo de Diplomáticas Feministas del Paraguay donó al Ministerio de Relaciones Exteriores el retrato de Concepción Leyes Espínola, la primera diplomática paraguaya designada como ministra plenipotenciaria ante la OEA.
Ver Más