El Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
La reunión tuvo lugar en Cañada Oruro, Municipio de Villamontes, Estado Plurinacional de Bolivia, los días 18 y 19 de julio.
En la sesión de apertura, ambas partes coincidieron en la relevancia del Comité de Frontera como mecanismo para intensificar el desarrollo económico y social, así como el fortalecimiento de las regiones fronterizas.
Se abordaron diversos temas relacionados con la zona, incluyendo asuntos migratorios, aduaneros, de seguridad fronteriza, lucha contra el narcotráfico, trata de personas, fito y zoosanitario, salud en frontera, entre otros.
En las mesas de trabajo se acordaron puntos de coincidencia y se compartieron buenas prácticas, así como los desafíos más importantes que enfrentan en la gestión del paso fronterizo y las localidades afectadas.
La delegación paraguaya estuvo compuesta por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, la Secretaría Nacional Antidrogas, Dirección Nacional de Transporte, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semilla, Dirección Nacional de Migraciones y la Policía Nacional.
La contraparte boliviana, por su parte, estuvo integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores encabezando la delegación, y la Dirección Nacional de Aduanas Boliviana, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria Alimentaria, Viceministerio de Lucha contra el contrabando, INTERPOL Bolivia y el Viceministerio de Transporte, entre otros.
Asunción, 19 de julio de 2024
Compartir esta noticia
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a los concursantes, con mejores puntajes, de la Academia Diplomática y Consular, a quienes informó que dispuso una investigación del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, a fin de aclarar y deslindar responsabilidades ante denuncias de supuestas irregularidades en el proceso.
Ver MásMediante un acuerdo interinstitucional entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia se habilitarán próximamente en las sedes consulares, las oficinas del Registro Civil para facilitar a los connacionales el acceso a las documentaciones de manera oportuna, fiable y segura.
Ver MásBrasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
Ver MásEn sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver Más