Los cancilleres Euclides Acevedo, de Paraguay, y Felipe Solá, de Argentina, hoy mantuvieron una reunión privada y luego una reunión de trabajo con sus respectivas delegaciones, en la sede de la Cancillería Argentina, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales. En la oportunidad, abordaron la emergencia sanitaria mundial ocasionada por la pandemia de la COVID-19, que hoy genera crisis por la carencia de vacunas.
Acordaron continuar y fortalecer la cooperación entre ambos países para hacer frente a la actual emergencia, dentro del marco de la confidencialidad que se requiere para estos casos, de manera a culminar con éxito las tratativas que se puedan emprender, tanto para la compra de vacunas, como para la cooperación.
Además, se abordó la deuda por cesión de energía que tiene la Argentina con Paraguay, que a marzo del corriente año alcanza 95 millones de dólares; también, la falta de designación de miembros argentinos para el Consejo de Administración.
También consideraron temas de la relación económico-comercial, entre los que se pueden destacar el sistema de monitoreo de importaciones de Argentina (SIMI), la solicitud de autorización de obras de dragado del río Paraguay en el tramo compartido Asunción-Confluencia, así como la reserva de carga del transporte fluvial.
En cuanto a la agenda regional, señalaron que en la próxima reunión de presidentes de Estados Partes del MERCOSUR se hará una conmemoración del 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción. Otros temas tratados estuvieron relacionados con la agenda de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el acuerdo de asociación birregional Mercosur-Unión Europea.
El canciller Acevedo estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi; el director general de Política Bilateral, embajador Marcelo Scappini; y el encargado de negocios de la Embajada paraguaya en Buenos Aires, ministro Antonio Aranda.
Acompañaron al canciller Solá, el vicecanciller Pablo Anselmo Tettamanti; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; el jefe de Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores, Guillermo Justo Chaves.
Buenos Aires, 18 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
En ocasión de la 10a edición de las Semanas de América latina y el Caribe #SALC2023 y del 12° aniversario de la instauración por el Senado del Día de América latina y el Caribe en Francia, el senador Gérard Larcher, presidente de la Cámara alta francesa, ofreció un almuerzo en el Palacio de Luxemburgo en homenaje a personalidades representativas de los diferentes países de la región, acompañadas de sus respectivos embajadores.
Ver MásLa Delegación del Paraguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC PLATA), presentó las buenas prácticas de dicho Comité en el manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
Ver MásEn el marco de la conmemoración de los 212° años de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en Colombia, realizó un evento en el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana – CLOFA, el pasado 19 de mayo, en la ciudad de Bogotá.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy recibió en audiencia al ministro de Inversión del Reino de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, al margen del Foro Económico de Qatar.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hizo entrega de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz Extraordinaria, conferida por el Presidente de la República al jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Qatar.
Ver MásHoy 24 de mayo de 2023, se realizó en la sede de la Cancillería Nacional la ceremonia de firma de las actas de recepción de fondos para el proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios ejecutado a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y la iniciativa “Mejoramiento de la calidad de atención de los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, implementada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Ver Más