La convención es un instrumento nuevo y progresivo en el campo de resolver las disputas internacionales, el cual regula en el nivel internacional, la aplicación de la mediación durante la resolución de disputas comerciales internacionales.
En este sentido, en caso del apoyo de la Convención por gran número de países el documento influirá positivamente en todo el sistema de resolver las disputas internacionales, incluyendo la actividad de tribunales e instituciones de arbitraje.La ceremonia de la firma realizada en Singapur fue inaugurada por el Primer Ministro de este país asiático, Lee Hsien Loong, luego se realizó una videollamada del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. La Convención de Singapur sobre la Mediación fue firmada inicialmente por 46 países, incluyendo Estados Unidos, China, Paraguay y otros.
Asimismo, el Embajador Silvero participó de una mesa redonda, donde expuso el interés del Paraguay con respecto a la aplicación de esta Convención, al ser un País en Desarrollo sin Litoral Marítimo, y el comercio internacional es crucial para las pequeñas y medianas empresas y la atracción de inversiones. Por lo que este instrumento podría contribuir a la reducción de la pobreza, el aumento de la tasa de empleo y mayor prosperidad para las personas.
Singapur, 8 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
La Dra. María Victoria Rivas fue reelecta hoy, por aclamación, como Miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), período 2024-2026, en el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada en la ciudad de Washington D.C., EEUU.
Ver MásLa ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásParaguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver Más