El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, participó esta mañana en la Reunión Anual de Ministros de Relaciones del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral, realizada en formato de videoconferencia, al margen del Debate General del Septuagésimo Quinto Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos.
En su intervención, y tras agradecer al ministro de Asuntos Exteriores de Kazajistán por liderar el grupo en la difícil coyuntura actual, el canciller paraguayo manifestó que la pandemia de la COVID-19 ha afectado a todos los países y, en particular, los países en desarrollo sin litoral sufren aún más los efectos de esta crisis sanitaria.
Recordó que las medidas como el cierre de fronteras y las restricciones a la circulación de personas y bienes pueden tener un profundo impacto en el crecimiento económico y desarrollo sostenible. Al respecto, sostuvo que la cooperación internacional es más necesaria que nunca, en especial, por parte de los países de tránsito y nuestros asociados en el desarrollo. Asimismo, destacó la importancia de las soluciones digitales para mantener la economía dinámica.
“Hacemos un llamado para que las medidas adoptadas en la lucha contra el virus sean racionales, temporales y no impidan el movimiento de bienes esenciales, particularmente de equipos e insumos médicos hacia nuestros países”, enfatizó durante la reunión virtual.
Agregó que la pandemia no puede ser excusa para excluir aún más a los países en desarrollo sin litoral del acceso a los mercados globales y de los beneficios del comercio internacional.
En ese sentido, puntualizó que las iniciativas para el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como para facilitar el comercio, son fundamentales.
Seguidamente el ministro de Relaciones del Paraguay describió en los siguientes términos los desafíos que enfrentan los países en desarrollo sin litoral:
- Nuestro comercio exterior, sean nuestras exportaciones o importaciones, tienen entre un 20 y 60% de sobrecosto.
- Las negociaciones sobre temas de tránsito reducen nuestra capacidad negociadora sobre otros temas.
- Se encarece el costo, la calidad y la seguridad de nuestra conexión a Internet, que se da a través de los países de tránsito.
- Nuestra condición geográfica nos coloca en una posición de desventaja respecto a la competitividad económica, que se hizo más evidente en esta crisis sanitaria.
“Por ello, debemos redoblar esfuerzos para la implementación efectiva del Programa de Acción de Viena, principalmente por parte de los países de tránsito. Valoramos la hoja de ruta presentada por Kazajistán, en colaboración con la Oficina de la Alta Representante, que serán de gran utilidad”, declaró.
Finalmente, afirmó que el Paraguay ratifica su compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional para avanzar en la construcción de un mundo más justo, integrado y próspero, en el que ningún país quede atrás.
Asunción, 23 de septiembre de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, participó de una reunión con la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez Bértolo, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Alberto Castiglioni.
Ver MásUna delegación de Paraguay participó de la XXIV Reunión Ordinaria del Grupo de Cooperación Internacional (GCI) del MERCOSUR. Esta se llevó a cabo el lunes 5 de junio del presente año vía teleconferencia.
Ver MásEl lunes 5 de junio del corriente año tuvo lugar la visita oficial al Brasil del ministro del Interior de la República del Paraguay, embajador Federico González, para tratar temas de la agenda bilateral en materia de seguridad, invitado por su homólogo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) brasileño, Flavio Dino.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Soraya Vieira Thronicke.
Ver MásEl pasado sábado 3 de junio, el Grupo de Cónyuges de Jefes de Misión (GCCM), realizó el “Bazar de Comida y Cultura Internacional”, evento benéfico cuyo objetivo fue la recaudación de fondos destinados a apoyar, a través de diversas actividades, a instituciones brasileñas de caridad. El bazar tuvo lugar en el Museo de Arte de la ciudad de Brasilia-DF.
Ver MásParaguay, hoy jueves 8 de junio, fue electo miembro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, para el periodo 2024-2026, en una votación celebrada en el marco de la 77° Sesión de la Asamblea General. Asimismo, Haití, Uruguay y Surinam fueron electos como nuevos miembros del Consejo en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC).
Ver Más