El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, participó esta mañana en la Reunión Anual de Ministros de Relaciones del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral, realizada en formato de videoconferencia, al margen del Debate General del Septuagésimo Quinto Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos.
En su intervención, y tras agradecer al ministro de Asuntos Exteriores de Kazajistán por liderar el grupo en la difícil coyuntura actual, el canciller paraguayo manifestó que la pandemia de la COVID-19 ha afectado a todos los países y, en particular, los países en desarrollo sin litoral sufren aún más los efectos de esta crisis sanitaria.
Recordó que las medidas como el cierre de fronteras y las restricciones a la circulación de personas y bienes pueden tener un profundo impacto en el crecimiento económico y desarrollo sostenible. Al respecto, sostuvo que la cooperación internacional es más necesaria que nunca, en especial, por parte de los países de tránsito y nuestros asociados en el desarrollo. Asimismo, destacó la importancia de las soluciones digitales para mantener la economía dinámica.
“Hacemos un llamado para que las medidas adoptadas en la lucha contra el virus sean racionales, temporales y no impidan el movimiento de bienes esenciales, particularmente de equipos e insumos médicos hacia nuestros países”, enfatizó durante la reunión virtual.
Agregó que la pandemia no puede ser excusa para excluir aún más a los países en desarrollo sin litoral del acceso a los mercados globales y de los beneficios del comercio internacional.
En ese sentido, puntualizó que las iniciativas para el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como para facilitar el comercio, son fundamentales.
Seguidamente el ministro de Relaciones del Paraguay describió en los siguientes términos los desafíos que enfrentan los países en desarrollo sin litoral:
- Nuestro comercio exterior, sean nuestras exportaciones o importaciones, tienen entre un 20 y 60% de sobrecosto.
- Las negociaciones sobre temas de tránsito reducen nuestra capacidad negociadora sobre otros temas.
- Se encarece el costo, la calidad y la seguridad de nuestra conexión a Internet, que se da a través de los países de tránsito.
- Nuestra condición geográfica nos coloca en una posición de desventaja respecto a la competitividad económica, que se hizo más evidente en esta crisis sanitaria.
“Por ello, debemos redoblar esfuerzos para la implementación efectiva del Programa de Acción de Viena, principalmente por parte de los países de tránsito. Valoramos la hoja de ruta presentada por Kazajistán, en colaboración con la Oficina de la Alta Representante, que serán de gran utilidad”, declaró.
Finalmente, afirmó que el Paraguay ratifica su compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional para avanzar en la construcción de un mundo más justo, integrado y próspero, en el que ningún país quede atrás.
Asunción, 23 de septiembre de 2020
Compartir esta noticia
El Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver Más