Se lleva a cabo hasta mañana, en la ciudad de Ginebra, la 152° Reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, órgano integrado por 34 miembros, que tiene el mandato de ejecutar las decisiones políticas de la Asamblea Mundial de la Salud.
Durante la mencionada reunión, iniciada el 30 de enero, Paraguay señaló que se debe seguir trabajando para que la arquitectura mundial de prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias responda a los múltiples problemas encontrados durante la pandemia de la Covid-19, en particular las brechas entre países y dentro de los países.
Una de esas brechas, se ve reflejada en el subfinanciamiento del que sufre la Región de las Américas. Por ello, el Paraguay abogó para eliminar la brecha entre el presupuesto por programas y la financiación real de este. Vale la pena señalar que las demás regiones reciben aproximadamente el 90% del presupuesto por programas, mientras que la Región de las Américas llega solamente al 75%.
La delegación nacional solicitó a la Secretaría exponer las principales dificultades encontradas que generan esta situación, y a la vez, tomar las acciones necesarias para solucionar dichas dificultades.
En este sentido, es urgente que la OMS, en su proceso de reforma de la gobernanza y la financiación, aborde los desequilibrios persistentes en la distribución de los recursos entre las regiones.
Algunos de los temas que también serán abordados son: Cobertura sanitaria universal, Rehabilitación en los sistemas de salud, Preparación y respuesta frente a emergencias de salud pública, Poliomielitis, Nombramiento del Director Regional para las Américas, entre otros.
Igualmente, en el marco del Consejo Ejecutivo el ministro de Salud, Doctor Julio Borba, desarrolla reuniones bilaterales con autoridades de la salud de otros países, agencias y organismos especializados.
Se subraya que el Paraguay es miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS, cuya titularidad lo ejerce el ministro Julio Borba, acompañado del representante permanente de Paraguay ante Naciones Unidas, embajador Marcelo Scappini.
Asunción, 6 de febrero de 2023.
Compartir esta noticia
Delegados de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Paraguay y Argentina se reúnen desde hoy en Buenos Aires, para reanudar las actividades de cooperación en materia de demarcación y caracterización definitiva de la línea fronteriza entre ambos países. Los encuentros se extenderán hasta el jueves 1 de agosto.
Ver MásEl embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver Más