La delegación del Paraguay participó en la reunión virtual a nivel ministerial del Grupo de Países Sin Litoral al margen de la 15ª Conferencia Ministerial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD 15), organizada conjuntamente por Barbados, a llevarse a cabo entre el 3 y 7 de octubre en formato virtual.
La delegación estuvo representada por el embajador Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, quien en su intervención puso especial énfasis en el impacto de la pandemia de la COVID-19 en las economías de los países en desarrollo sin litoral (PDSL).
El Paraguay expresó que la UNCTAD puede jugar un papel importante para dar forma a políticas que fomenten la recuperación económica, teniendo en cuenta su rol como socio de desarrollo.
En el contexto actual, indicó que la comunidad internacional debe otorgar un trato especial para el acceso y distribución de vacunas a los PDSL, teniendo en cuenta los desafíos de logística, transporte y restricciones al tránsito, las limitaciones presupuestarias y la falta de capacidad de producción local de vacunas.
De igual modo, el Paraguay hizo un llamado a las instituciones financieras internacionales para facilitar mecanismos que permitan la recuperación y solicitó a la comunidad internacional considerar la ampliación de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) a los países más vulnerables, incluyendo a los países en desarrollo sin litoral, cuya condición muchas veces determina sus estructuras económicas y limita el financiamiento de sus políticas públicas.
Asimismo, el Paraguay solicitó la colaboración de la UNCTAD para brindar apoyo a los PDSL en el diseño e implementación de estrategias nacionales que asistan para acortar la brecha digital, afianzar políticas públicas sobre ciencia, tecnología e innovación, emprendedurismo y transferencia de tecnología, servicios e inversiones, de manera a que podamos desbloquear los beneficios de la transformación digital en la economía paraguaya.
En la oportunidad se adoptó una Declaración Ministerial que establece orientación política al Grupo PDSL con respecto a los mandatos y documentos de resultados que se adoptarán durante la Conferencia Ministerial UNCTAD XV en cuestiones de comercio y desarrollo.
La reunión contó con la participación de autoridades de 32 países en desarrollo sin litoral, así como de la Secretaria General de la UNCTAD en funciones, Isabelle Durant, autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y socios de desarrollo como la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS por sus siglas en inglés).
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver Más