Mañana 29 de mayo se celebra el “Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas”. Este año la fecha se conmemora bajo el lema: “Mujeres en el mantenimiento de la paz: una clave para la paz”, considerando que se evoca el vigésimo aniversario de la adopción de la Resolución 1.325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad.
La Misión Permanente del Paraguay en las Naciones Unidas señala que el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas ofrece la oportunidad de rendir homenaje a la valiosa contribución del personal civil y uniformado al trabajo de la Organización y honrar a más de 3.900 efectivos del personal militar, policial y civil que han perdido la vida sirviendo bajo la bandera de la ONU desde 1948, incluyendo 102 el año pasado.
Actualmente, continúan sus operaciones en la medida de sus posibilidades y apoyan a los gobiernos y las poblaciones locales, a pesar del riesgo de COVID-19. El lema para este año es "Mujeres en el mantenimiento de la paz: una clave para la paz", para ayudar a conmemorar el vigésimo aniversario de la adopción de la Resolución 1.325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad.
A partir de la mencionada Resolución y otras resultantes, la ONU ha pedido una expansión del papel de la mujer y su contribución en sus Operaciones, la integración de las mesas negociadoras postconflicto, incluida la conformación de Fuerzas de Operaciones de Mantenimiento de Paz.
Las mujeres encargadas del mantenimiento de la paz hacen contribuciones invaluables a las operaciones. Ayudan a mejorar el desempeño general, tienen un mayor acceso a las comunidades, especialmente a las mujeres y, por lo tanto, ayudan a promover los Derechos Humanos y la protección de la población civil. También alientan a las mujeres a convertirse en una parte significativa de los procesos políticos y de paz.
Cuando diversas mujeres participan en negociaciones de paz, aumenta la calidad y durabilidad de los acuerdos, y cuando las mujeres son signatarias de los acuerdos de paz, es más probable que se implementen, lo que según investigaciones académicas ayuda a garantizar la paz y la prosperidad sostenibles.
La primera misión de mantenimiento de la paz de la ONU se estableció el 29 de mayo de 1948, cuando el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de un pequeño número de observadores militares de la ONU en Oriente Medio para formar la Organización de Supervisión de Tregua de las Naciones Unidas (UNTSO) para supervisar el Acuerdo de Armisticio entre Israel y sus vecinos árabes.
Desde entonces, más de 1 millón de mujeres y hombres han servido en 72 misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, lo que ha afectado de manera directa a las vidas de millones de personas y ha salvado innumerables vidas. A día de hoy, el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas tiene desplegados a más de 95.000 miembros del personal militar, policial y civil en 13 operaciones.
PARAGUAYAS EN LAS FUERZAS DE PAZ. Paraguay cumple un papel activo en estas operaciones, y con respecto al personal femenino, han sido desplegadas 49 uniformadas de las Fuerzas Armadas de la Nación y de la Policía Nacional, en las operaciones de mantenimiento de paz en Sahara Occidental, Chipre, Haití y Colombia.
Actualmente nuestro país dispone de personal en el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de Paraguay (CECOPAZ), en el área de gestoría, área operativa y en la asesoría jurídica. Todas participaron de cursos en el extranjero, como el curso de Mujer, Paz y Seguridad.
Se destaca la participación de la capitana Lidia Espínola, quien sirvió en la Misión de Mantenimiento de Paz de Chipre.
CONMEMORACIÓN EN NUEVA YORK. Para conmemorar el Día en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Secretario General colocará una ofrenda floral en honor de todo el personal de paz que perdió la vida mientras servía bajo la bandera de las Naciones Unidas durante las últimas siete décadas.
Además, se celebrará una ceremonia virtual en la que se otorgará la medalla Dag Hammarskjold a título póstumo al personal de paz que perdió la vida en 2019. También se presentará el Premio Anual al Mejor Defensor Militar de las Cuestiones de Género en dicha ceremonia.
Jueves, 28 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
En sesión extraordinaria, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular decidió por unanimidad postergar sin plazo el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, por denuncias de supuestas irregularidades. La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta, ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEste jueves se realizó, en sede de la Cancillería Nacional, el acto protocolar de desembolso por parte de la Unión Europea de 8 millones de euros para programas de educación y 5 millones de euros para protección social.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta mañana la presentación de lineamientos y proyección de la política exterior del Paraguay a los jefes de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país. En la ocasión habló de las prioridades políticas, destacando el posicionamiento global, relacionamiento político bilateral y multilateral, integración regional y cooperación internacional. En cuanto a la política energética, mencionó la negociación de la tarifa 2024 de Itaipú y el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de la mencionada entidad binacional. Respecto a las prioridades económicas, se refirió a la Hidrovía Paraguay- Paraná, el corredor bioceánico vial y a la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, que se enfocará en el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física, negociaciones externas y la conectividad digital. El canciller también comentó sobre la eliminación del arancel consular para la facilitación del comercio y el Sistema Integral de Legalizaciones, que permitirá la implementación de la apostilla electrónica. Por último, puso énfasis en la importancia del acompañamiento de las representaciones diplomáticas y consulares a las comunidades paraguayas en el exterior.
Ver MásEl Gobierno de la República de Argentina realizó hoy el depósito del instrumento de ratificación relativo al “Acuerdo sobre reconocimiento de títulos de grado de Educación Superior en el Mercosur”, suscrito en Montevideo, Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ordenó ayer investigar el XVI Concurso Nacional de Oposición y Mérito llevado a cabo este año por la Academia Diplomática. Un grupo de alumnos que habrían participado del proceso, presentó a última hora de la tarde del viernes una nota al Ministerio denunciando situaciones que consideran irregulares, como el ingreso con cartucheras al recinto donde se desarrollaron las pruebas o que las hojas de exámenes llegaron tarde.
Ver Más