La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, en su carácter de Coordinador Ejecutivo del sistema ALA/CFT del país, remitió a los Evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), en fecha 14 de junio, el informe de actualización correspondiente a los componentes de Efectividad, conforme a lo dispuesto por el cronograma de actividades en el marco del proceso de Evaluación Mutua que se encuentra en desarrollo.
El documento remitido evidencia los avances, estadísticas y resultados alcanzados por Paraguay en materia de prevención de LA/FT hasta el año 2021, en atención a la implementación de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Este documento es complementario a la información que ya se fue aportando en sus sucesivas oportunidades, de manera que el Equipo de Evaluadores tenga permanentemente actualizada y respaldada la misma.
A su vez, se ha presentado un análisis técnico sobre las implicancias y dificultades que fueron afrontadas por las instituciones que componen el Sistema ALA/CFT como consecuencia de la pandemia del COVID-19, situación que ha requerido un importante esfuerzo de organización, balance y adaptación a nuevas modalidades de trabajo implementadas, evidenciando constantes avances que condujeron a la obtención de resultados efectivos en la materia, destacándose:
Las evidencias elevadas al Equipo Evaluador del GAFILAT han sido resultado del trabajo coordinado por el Equipo de Referentes Técnicos Interinstitucional conformado por Resolución de Gabinete Civil de Presidencia y Coordinado por la Dirección General de Asesoría Jurídica de la SEPRELAD, quienes independientemente a las condiciones atípicas, han logrado demostrar los avances del país.
Hasta la fecha, continúa previsto el desarrollo de la visita in situ en los meses de agosto y setiembre, durante la cual, las instituciones deberán respaldar sus resultados en materia preventiva.
Asunción, 16 de junio de 2021
Compartir esta noticia
Los gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia coordinaron acciones conjuntas para mitigar los efectos de la bajante extrema en la cuenca del río Pilcomayo.
Ver MásSe realizó en la fecha, en la Cancillería Nacional, el acto de egreso del Curso de Formación 2021 – 2022 de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, quienes fueron incorporados como Terceros Secretarios y Vicecónsules al Escalafón del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva del Senado, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipu.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre continúa brindando asistencia a los connacionales afectados por las severas inundaciones que azotan al Estado de Rio Grande do Sul.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore, Paraguay lideró las discusiones sobre el rumbo del Mercosur en un seminario de alto nivel que tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de mayo. En la ocasión se analizaron diversas dimensiones de la realidad socioeconómica, institucional y política del bloque.
Ver MásLos días 8 y 9 de mayo, en Posadas, República Argentina, se llevó a cabo la presentación del mapeo de procedimientos para la importación y exportación de mercaderías a través del cruce fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, con el objeto de identificar oportunidades de mejora y soluciones conjuntas para el comercio exterior entre Paraguay y Argentina.
Ver Más