El canciller Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde una declaración sobre la situación en Venezuela, destacando varios puntos clave en relación con el reconocimiento del nuevo liderazgo y la ruptura de relaciones diplomáticas.
En primer término el ministro manifestó que el presidente de la República, Santiago Peña ha reconocido expresamente a Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, respetando la voluntad soberana del pueblo venezolano expresada en los comicios del pasado 28 de julio. Asimismo, el gobierno ha exigido al embajador Ricardo Capella y al personal diplomático venezolano acreditado en Paraguay, que abandonen el país en un plazo de 48 horas.
Recalcó que Paraguay había restablecido sus relaciones diplomáticas con Venezuela en noviembre de 2023, como muestra de apoyo al proceso de restauración democrática en ese país, tras la firma del Acuerdo de Barbados en octubre de ese mismo año. Dicho acuerdo, suscrito entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro, tuvo el propósito de sentar las bases para garantizar elecciones libres y transparentes.
El canciller recordó que a la espera del cumplimiento efectivo de los términos acordados y como muestra de buena fe, Paraguay designó un embajador concurrente ante Venezuela. Sin embargo, dado que los términos del acuerdo nunca fueron respetados por el régimen, el gobierno paraguayo no hizo efectiva la acreditación de su representante diplomático ante ese país.
Resaltó que el Paraguay fue uno de los primeros en condenar las reiteradas violaciones del régimen de Nicolás Maduro a las garantías pactadas en el Acuerdo de Barbados. "Desde enero de 2024, el Gobierno Nacional ha emitido comunicados denunciando la proscripción de las candidaturas de líderes opositores, como María Corina Machado, a las elecciones previstas para julio de ese año", dijo.
Mencionó también que nuestro país ha denunciado la persecución política sistemática y el desprecio absoluto del régimen hacia las garantías electorales, exigiendo de manera categórica la total transparencia del proceso y la celebración de elecciones libres. "Luego del pasado 28 de julio, el Paraguay no reconoció los resultados presentados por el régimen de Nicolás Maduro, debido a la falta de respaldo documental que sustente los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país, y a que las copias de las actas electorales presentadas por la oposición contradicen los mismos", manifestó el secretario de Estado.
Asimismo señaló que el Paraguay ha denunciado reiterada y enfáticamente en todos los foros regionales en los que participa, tales como el Mercosur, la Cumbre Iberoamericana y la OEA, las graves irregularidades del proceso electoral, así como la brutal persecución política que sufren miles de ciudadanos venezolanos que se oponen al fraude electoral y al régimen.
Por último refirió que la República del Paraguay aboga por una transición pacífica en la República Bolivariana de Venezuela el próximo 10 de enero.
Asunción, 6 de enero de 2025
Compartir esta noticia
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, en compañía del ministro Rubén Ramírez Lezcano, recibió al ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien realizó una visita oficial al Paraguay para avanzar hacia un mayor intercambio bilateral entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condena enérgicamente el atentado suicida perpetrado por terroristas esta mañana en Ankara, capital de la República de Türkiye; donde dos efectivos policiales resultaron heridos. Al mismo tiempo expresa su solidaridad al Pueblo y Gobierno turco en este difícil momento.
Ver MásDesde el 19 de octubre próximo, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) realizará dos vuelos semanales entre Santa Cruz de la Sierra y Asunción. Las autoridades paraguayas y bolivianas cerraron con éxitos las negociaciones el miércoles pasado y la comunicación oficial se realizó durante la ExpoCruz 2023.
Ver MásEl 26 y 27 de septiembre de 2023, en Asunción, el Paraguay y los Estados Unidos celebraron la segunda reunión del Consejo de Comercio e Inversiones bajo el Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones Paraguay-Estados Unidos (TIFA).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy un encuentro bilateral con la secretaria de Estado de Asuntos Económicos del Consejo Federal de Suiza, Helene Budliger Artieda.
Ver Más