La embajadora del Paraguay en la República Portuguesa, María José Argaña, participó en la fecha en el VI Encuentro América Latina -Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), organizado por el Instituto para el Desarrollo de América Latina (IPDAL), que se llevó a cabo en el palacio Conde de Penafiel, sede de la CPLP en Lisboa.
Este evento reunió a los embajadores de los países de ambos bloques con el objetivo de fortalecer el diálogo birregional, a través del intercambio de experiencias y puntos de vista de sobre este relacionamiento y su potencial, siendo Portugal el punto de encuentro para desarrollar entendimientos a una escala global.
La apertura estuvo a cargo del secretario ejecutivo de la CPLP, Francisco Ribeiro Telles, y del presidente del IPDAL, Dr. Paulo Neves, quien felicitó la iniciativa y el visto bueno que obtuvo la candidatura de Paraguay como observador asociado de la CPLP.
Acto seguido, los embajadores presentes realizaron breves intervenciones sobre la experiencia de sus respectivos países para dar respuesta a la pandemia, y sobre cómo se podrá fortalecer las relaciones entre América Latina y la CPLP en un escenario post Covid.
A su turno, la embajadora María José Argaña agradeció las felicitaciones expresadas por los diferentes oradores hacia la candidatura de Paraguay y, teniendo en consideración la temática del encuentro, abordó la labor del gobierno nacional para evitar la expansión del Covid-19 en el territorio nacional y la necesidad de reforzar el multilateralismo.
En ese sentido, remarcó el mensaje del canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, que durante su participación en la “Alliance for Multilateralismo - Our Commitment and Contribution to Building Back Better”, realizada con motivo del 75° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, subrayó la importancia del multilateralismo para enfrentar los desafíos del mundo, sobre todo en el contexto de la pandemia.
Cabe recordar que el pedido de Paraguay como observador asociado de la CPLP fue presentado en el mes de julio, y la semana pasada la candidatura recibió el parecer favorable de los nueve representantes de la CPLP, lo que significa que la candidatura paraguaya puede avanzar y deberá ser analizada en la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP, prevista para julio de 2021.
Lisboa, 30 de septiembre de 2020
Compartir esta noticia
En la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver Más