Hoy, a las 11:00 horas, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería Nacional la primera reunión del Consejo Directivo de Alto Nivel de la Comisión ODS Paraguay, conformada por las más altas autoridades de los organismos y entidades del Estado. Estuvieron los presidentes de los Poderes Legislativo y Judicial, diez ministros o sus representantes del Poder Ejecutivo, dos ministros-secretarios ejecutivos y los dos directores paraguayos o sus representantes de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá.
Esta primera reunión tuvo como objetivo la presentación y aprobación de los trabajos realizados en el seno de la Comisión a fin de impulsar los esfuerzos realizados a nivel nacional para el cumplimiento de la Agenda 2030 y resaltar el inquebrantable compromiso del Estado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en el Día Internacional de la Mujer, habida cuenta que el desarrollo sostenible implica una sociedad construida sobre la base de la igualdad entre hombres y mujeres, expresado a través del ODS 5 Igualdad de Género.
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, inició la reunión reafirmando el compromiso del Paraguay con el desarrollo sostenible como única vía de acceso al progreso tanto en su dimensión económica, social y medioambiental, atendiendo a las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
A continuación, el viceministro de Relaciones Exteriores y Coordinador de la Comisión ODS, embajador José Antonio Dos Santos, presentó la agenda temática de la reunión, destacándose la aprobación del Informe de Gestión 2020 de la Coordinación de la Comisión, ejercida por el Ministerio de Relaciones Exteriores; la validación del Plan de Gestión Integral 2021 y la aprobación de la conformación del Comité Temático Multisectorial y las Instituciones Custodias ODS.
Asimismo, cabe resaltar la presentación de los trabajos realizados para la construcción del Segundo Informe Nacional Voluntario del Paraguay, y la importante decisión tomada por el Consejo Directivo de aprobar la presentación del referido Informe en el marco del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo en julio del año en curso.
Este documento presentará una síntesis de los esfuerzos conjugados en todos los sectores de la sociedad para acelerar el cumplimiento de las metas ODS, así como las brechas que aún persisten para alcanzar el desarrollo sostenible a nivel país.
A continuación, se contó con la intervención de las máximas autoridades de las instituciones cooperantes de la Comisión ODS: la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD).
En representación de la primera, el jefe de la Delegación de la UE en Paraguay, embajador Paolo Berizzi, realizó el lanzamiento oficial del “Programa de la UE de Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030 en Paraguay” 2021-2023.
El Embajador Berizzi resaltó que el referido programa se inició a finales del año pasado y está siendo implementado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), en trabajo conjunto con la Comisión ODS y tres instituciones del sector público.
En representación de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, el coordinador residente, Mario Samaja, subrayó los estrechos vínculos y los valores que unen al Paraguay con la ONU y los grandes logros alcanzados a la fecha en el país.
De igual manera, la representante residente del PNUD, Silvia Morimoto, destacó los principales logros alcanzados en el marco de la alianza estratégica con la Comisión ODS, así como las acciones conjuntas que serán desarrolladas en el 2021.
Finalmente, es importante resaltar que en el año 2020 la arquitectura institucional encargada de la coordinación, seguimiento y monitoreo de los trabajos realizados para la implementación de la Agenda 2030 en el Paraguay, Comisión ODS Paraguay, fue reestructurada y ampliada, lográndose elevar su representatividad al más alto nivel de manera a alcanzar el necesario fortalecimiento institucional que permita avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Actualmente, la Comisión se encuentra conformada por una instancia política, el Consejo Directivo de Alto Nivel; una instancia técnica, la Unidad Operativa de Gestión (UOG), y cuatro comités técnicos.
Lunes, 8 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
En una ceremonia realizada esta mañana en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los nuevos embajadores ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Santa Sede y la República Italiana.
Ver MásRepresentantes de diferentes instituciones participaron de la reunión preparatoria de la Cumbre del Mercosur a desarrollarse el próximo mes de julio, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásEn la fecha se llevó a cabo, en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica entre Paraguay y Perú, ocasión en la que se aprobó el nuevo programa de cooperación bilateral 2024/2026.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular del Paraguay (ADEP), oficializaron la presencia institucional en la Feria Internacional del Libro de Asunción 2024, que se llevará a cabo del 27 de junio al 7 de julio próximo, en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal López.
Ver Más