El aislamiento internacional no es la mejor respuesta a la pandemia del COVID-19, por ello el Paraguay propone como respuesta la solidaridad, la coordinación, la cooperación en todas las áreas y, particularmente, en las de ciencia y tecnología, dirigida a reducir las profundas brechas existentes, sostuvo hoy el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, en la Reunión Ministerial de la Alianza para el Multilateralismo, que se llevó adelante por medio de una videoconferencia. “Debemos estar unidos”, remarcó.
La reunión virtual estuvo copresidida por los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, y de Alemania, Heiko Maas. La actividad de hoy se dio en coincidencia con el 75° aniversario de la firma de la Carta de San Francisco, que dio origen a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La reunión de la Alianza para el Multilateralismo tiene el objetivo de buscar el fortalecimiento de la estructura sanitaria de los países y de mecanismos para protegerse contra futuras crisis sanitarias.
El canciller Rivas Palacios participó junto a más de 20 cancilleres del mundo. Estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos, y la directora general de Política Multilateral, embajadora Estefanía Laterza.
El ministro, en su intervención, destacó que Paraguay, para hacer frente a los efectos inmediatos de la COVID-19, tomó medidas sin precedentes, como limitar la circulación de su población y el cierre de fronteras, arriesgando su crecimiento y desarrollo económico. “Hicimos todo lo posible para proteger la vida y la salud de nuestra gente”, indicó.
Agregó que los resultados inmediatos son visibles: Paraguay es uno de los países con el menor número de infectados, hospitalizados y fallecidos en la región. “Pero la lucha continúa, la COVID-19 todavía está entre nosotros y no respeta fronteras”, añadió.
Rivas Palacios dijo que se necesita una gobernanza multilateral fuerte, capaz de mostrarnos el camino a seguir, para garantizar la salud, la prosperidad y la seguridad colectiva.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) debe fortalecerse para evitar repetir errores que le impiden actuar con la velocidad, minuciosidad y proporcionalidad esenciales para tratar esta enfermedad. También es necesario coordinar la respuesta internacional de salud y financiera, teniendo en cuenta las dimensiones humanitarias y ambientales de la pandemia”, manifestó.
“Después de todo _siguió-, fundamos las Naciones Unidas para preservar la paz y la seguridad mundiales, y otras instituciones regionales y planetarias, para implementar respuestas coordinadas y coherentes a las consecuencias socioeconómicas de las crisis y, sobre todo, teniendo en cuenta las asimetrías”.
El canciller Rivas Palacios subrayó que el Paraguay acoge “con beneplácito las iniciativas de salud y la creación de fondos de respuesta y reconstrucción para los países en desarrollo, de bajos y medianos ingresos, para ayudarlos a superar los efectos sociales y económicos de la crisis, ayudarlos en la reconstrucción, y apoyar los esfuerzos para fortalecer la coordinación y la colaboración en respuesta a la crisis”.
Manifestó que a nivel nacional se está proponiendo impulsar aceleradores productivos con los principales gremios empresariales para la reactivación económica.
“Espero que nuestra colaboración sea fructífera y, sobre todo, que contribuyamos al fortalecimiento de la arquitectura multilateral para enfrentar mejor esta y otras amenazas futuras, con espíritu de solidaridad colectiva”, concluyó el canciller.
Para los promotores de esta iniciativa, la pandemia de COVID-19 es un llamado de atención para el multilateralismo. La lucha contra esta pandemia global, que ya ha cobrado más de 380.000 víctimas, y está desafiando a nuestras sociedades, requiere una mayor cooperación internacional intensificada y solidaridad global. Es un recordatorio de cuán cruciales son las instituciones multilaterales para la salud, prosperidad y seguridad colectivas.
Ante los desafíos sin precedentes que enfrentan las organizaciones internacionales y el orden internacional basado en normas, la Alianza para el Multilateralismo organizó una primera reunión ministerial el pasado 16 de abril de 2020 para lanzar un llamamiento a una fuerte cooperación y solidaridad para luchar contra COVID-19.
La declaración ya fue respaldada por 58 países y expresa su apoyo a la Organización Mundial de la Salud para liderar la respuesta mundial de salud pública, así como los esfuerzos de las Naciones Unidas en general.
La Alianza por el Multilateralismo también aboga por garantizar el acceso a información confiable y gratuita y, en general, respetar las libertades públicas y los derechos humanos en la gestión de crisis.
Asunción, 26 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta tarde una reunión con representantes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al nuevo encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, designado recientemente por el Gobierno del presidente Donald Trump. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún, participó hoy en la apertura del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Durante el evento, que culminará con la adopción de una Declaración Ministerial, Paraguay enfatizará que la implementación de sus recomendaciones se ajustará a la legislación nacional y a las prioridades del Gobierno.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores le está dando seguimiento al caso de Carlos Javier López Benítez, ciudadano paraguayo detenido el pasado 16 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Ver MásUna reunión interinstitucional se llevó a cabo en sede de la Cancillería para analizar los avances en la construcción del Puente Bioceánico, que conecta las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), así como aspectos vinculados a las obras complementarias y operativas.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condecoró con la Orden Nacional del Mérito, en el grado de “Gran Cruz”, al embajador concurrente de los Emiratos Árabes Unidos ante nuestro país, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi, en un acto celebrado en la sede de la Embajada paraguaya en Abu Dabi.
Ver Más