Paraguay presidió hoy la reunión virtual entre los Representantes Permanentes de los países miembros del Grupo de los Estados de América Latina y el Caribe (GRULAC) y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
La reunión tuvo como principal objetivo presentar la candidatura de Canadá a un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad, periodo 2021–2022 y entablar un diálogo sobre asuntos de interés común entre Canadá y los países del Grupo, incluida la situación actual ante la pandemia COVID-19.
Participaron los representantes de los países miembros del GRULAC y en la oportunidad se desarrolló un diálogo interactivo con preguntas y respuestas.
Trudeau presentó el interés de Canadá de ser un miembro activo del Consejo de Seguridad y compartió la visión de su país en temas relevantes del proceso multilateral y la cooperación para la lucha contra la pandemia del COVID-19.
El embajador Julio César Arriola, representante permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, aprovechó la oportunidad para recalcar la importancia de impulsar un espacio dentro del Grupo, donde las propuestas, los proyectos y lineamientos de candidatos a tan importante posición dentro de las Naciones Unidas sean visibilizados y dados a conocer.
Las elecciones del Consejo de Seguridad están previstas para junio del presente año en la sede las Naciones Unidas. Canadá compite con Noruega e Irlanda por los dos asientos para miembro no permanente, dentro del grupo regional de Europa Occidental.
Nueva York, 27 de mayo del 2020
Compartir esta noticia
Los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún y del Uruguay, Nicolás Albertoni, encabezaron ayer la XIV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, instancia fundamental del diálogo y concertación bilateral.
Ver MásDurante el segundo Encuentro Empresarial Europeo, desarrollado esta tarde, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre la estrategia de inserción comercial del país y las negociaciones comerciales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver Más