El Grupo de Embajadores de América Latina y el Caribe (GRULAC), bajo la presidencia pro tempore paraguaya del embajador Raúl Florentín Antola, se reunió los días 20 y 22 de junio con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, a fin de intercambiar opiniones sobre temas internacionales y regionales.
Además de dar la bienvenida a los embajadores, el ministro Hayashi explicó que Japón cree en un orden internacional basado en el Estado de Derecho y en un Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP – Free and Open Indo Pacific).
Mencionó que Japón y los países de América Latina y el Caribe (ALC) comparten valores, los cuales son parte importante de nuestras relaciones regionales y bilaterales. Destacó la importancia de que nuestra cooperación crezca en las actuales circunstancias internacionales en los diferentes foros multilaterales.
Hay nuevas áreas que abren oportunidades para orientar y ampliar la futura cooperación, considerando los buenos resultados que ambas regiones tienen en diferentes campos.
En materia de asuntos internacionales, el ministro Hayashi resaltó el hecho de que con la mayoría de los países de ALC compartimos posiciones similares, destacando la necesidad de seguir trabajando conjuntamente en la reforma de varios foros internacionales, a fin de enfrentar mejor los desafíos de interés común.
Los embajadores de la región de América Latina y el Caribe resaltaron el apoyo de Japón a la región frente al COVID-19 y compartieron la opinión de continuar cooperando estrechamente, afirmando que Japón y América Latina y el Caribe tienen efectivamente un amplio potencial para trabajar conjuntamente en la solución de los problemas globales.
Entre otros temas, acordaron abordar los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria y energética, así como la fabricación de cadenas de suministro más sostenibles.
El embajador Raúl Florentín, por su parte, destacó las excelentes relaciones existentes entre el Paraguay y el Japón que este año cumplen 103 años. Se agradeció la buena cooperación recibida de Japón durante la pandemia, consistente en equipos de médicos, particularmente sistema de refrigeración para las vacunas anti-covid-19 y 35 ambulancias nuevas.
También se destaca la importancia de la apertura del mercado japonés para productos paraguayos.
Compartir esta noticia
Paraguay, hoy jueves 8 de junio, fue electo miembro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, para el periodo 2024-2026, en una votación celebrada en el marco de la 77° Sesión de la Asamblea General. Asimismo, Haití, Uruguay y Surinam fueron electos como nuevos miembros del Consejo en representación del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC).
Ver Más"Guarania Lyrique", se denominó el concierto realizado anoche por la Delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco, con el apoyo del Instituto Cervantes de París, organizado en el marco de las celebraciones de la Semana de América Latina y el Caribe en la capital francesa.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía a la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú, María del Carmen Alva Prieto.
Ver MásEl secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció en la fecha la elección de la Lic. María Julia Garcete como Directora General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN - OEA).
Ver MásLa comisionada Margarette May Macaulay, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hoy fue recibida en audiencia, en la sede de la Cancillería Nacional, por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y otros representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de su visita al país para la promoción de los estándares interamericanos sobre los derechos de las personas afrodescendientes.
Ver MásDos contenedores de 28.200 kg cada uno de azúcar orgánico paraguayo llegan a la República de China (Taiwán), constituyendo un nuevo rubro de exportación de la oferta exportable nacional para el mercado de esta nación asiática.
Ver Más