El Grupo de Embajadores de América Latina y el Caribe (GRULAC), bajo la presidencia pro tempore paraguaya del embajador Raúl Florentín Antola, se reunió los días 20 y 22 de junio con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, a fin de intercambiar opiniones sobre temas internacionales y regionales.
Además de dar la bienvenida a los embajadores, el ministro Hayashi explicó que Japón cree en un orden internacional basado en el Estado de Derecho y en un Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP – Free and Open Indo Pacific).
Mencionó que Japón y los países de América Latina y el Caribe (ALC) comparten valores, los cuales son parte importante de nuestras relaciones regionales y bilaterales. Destacó la importancia de que nuestra cooperación crezca en las actuales circunstancias internacionales en los diferentes foros multilaterales.
Hay nuevas áreas que abren oportunidades para orientar y ampliar la futura cooperación, considerando los buenos resultados que ambas regiones tienen en diferentes campos.
En materia de asuntos internacionales, el ministro Hayashi resaltó el hecho de que con la mayoría de los países de ALC compartimos posiciones similares, destacando la necesidad de seguir trabajando conjuntamente en la reforma de varios foros internacionales, a fin de enfrentar mejor los desafíos de interés común.
Los embajadores de la región de América Latina y el Caribe resaltaron el apoyo de Japón a la región frente al COVID-19 y compartieron la opinión de continuar cooperando estrechamente, afirmando que Japón y América Latina y el Caribe tienen efectivamente un amplio potencial para trabajar conjuntamente en la solución de los problemas globales.
Entre otros temas, acordaron abordar los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria y energética, así como la fabricación de cadenas de suministro más sostenibles.
El embajador Raúl Florentín, por su parte, destacó las excelentes relaciones existentes entre el Paraguay y el Japón que este año cumplen 103 años. Se agradeció la buena cooperación recibida de Japón durante la pandemia, consistente en equipos de médicos, particularmente sistema de refrigeración para las vacunas anti-covid-19 y 35 ambulancias nuevas.
También se destaca la importancia de la apertura del mercado japonés para productos paraguayos.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde una declaración sobre la situación en Venezuela, destacando varios puntos clave en relación con el reconocimiento del nuevo liderazgo y la ruptura de relaciones diplomáticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una importante reunión con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Zayed al Nahyan. Durante el encuentro, coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Ver MásLa República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay celebran hoy el 179° aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió el pasado 18 de diciembre con la representante del ACNUR, Karmen Sakhr, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país, el canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso los lineamientos generales de la política exterior del gobierno. Durante su intervención, destacó la importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, reafirmando el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, el 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de realizar el Análisis Crítico del Sistema de Control Interno de la institución.
Ver Más