El día de la fecha, la República del Paraguay realizó la defensa del informe nacional sobre la situación de los Derechos Humanos en el país, durante el 38° periodo de sesiones del Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas.
El EPU es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos que examina el cumplimiento por parte de cada uno de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas sobre sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y se realiza mediante un examen entre pares estatales cada 4,5 años, con base en tres documentos: el informe nacional, el informe de expertos y órganos de la ONU, así como también de informes de la sociedad civil.
El informe fue facilitado con la aplicación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE Plus), creado por nuestro país, en él contribuyeron las distintas instituciones de los tres poderes del Estado y órganos extrapoder. Esta herramienta ha facilitado su redacción y fortalecido la capacidad de las instituciones estatales en el seguimiento sistematizado de la implementación de sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos.
Por motivos de la situación sanitaria actual generada por la COVID-19, el Examen Periódico Universal se desarrolló en Ginebra en formato híbrido (presencial y remoto), a través de intervenciones de autoridades nacionales, en representación de más de 33 instituciones nacionales de los trespoderes del Estado. Igualmente, representantes de otros Estados tuvieron la posibilidad de realizar preguntas, comentarios y recomendaciones, tomando como base los documentos previamente mencionados.
La presentación estuvo a cargo del jefe de delegación, el canciller nacional Euclides Acevedo, y el vicecanciller, José Antonio Dos Santos, e incluyó las intervenciones de los ministros de Justicia; Interior; Educación y Ciencias; Mujer, Niñez y Adolescencia; Corte Suprema de Justicia; Defensa Pública; Tribunal Superior de Justicia Electoral; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Urbanismo, Vivienda y Hábitat; de representantes del Viceministerio de la Rectoría y Vigilancia de la Salud; del Gabinete Social de la Presidencia de la República; de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad; y de altas autoridades de la Fiscalía General del Estado; de la Honorable Cámara de Senadores y Diputados; y del Instituto Paraguayo del Indígena, así como también una sección de observaciones finales por parte del Estado paraguayo.
Los Estados participantes realizaron varias recomendaciones al Paraguay conforme a los ejes del presente informe: derechos civiles y políticos, mejoramiento normativo e institucional, derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y grupos en situación de vulnerabilidad como temas abordados para el mejoramiento de los derechos humanos a nivel país y a nivel internacional. En ese sentido, el reporte con las recomendaciones en base al diálogo constructivo será generado por una troika del Grupo de Trabajo del EPU el próximo 7 de mayo y el informe final será publicado en fecha 21 de mayo de 2021.
El enlace para la visualización del presente examen es el siguiente: http://webtv.un.org/meetings-events/watch/paraguay-review-38th-session-of-universal-periodic-review/6252742741001/?term=
Asunción, 5 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
En el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo hoy reuniones bilaterales con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y la embajadora de Jamaica, Audrey Marks, para discutir temas de interés común. Estos encuentros se concretaron en Washington, en el marco de la Conferencia Anual de la CAF/OEA.
Ver Más