Este encuentro semestral reúne a representantes de los países miembros del MERCOSUR para abordar temas cruciales relacionados con los derechos, la preservación cultural y el desarrollo de los pueblos indígenas en la región.
Los representantes de las delegaciones informaron acerca de cómo se garantiza en la política pública la enseñanza de las mujeres indígenas mayores en la continuidad de las prácticas culturales en la educación, salud e idioma en sus respectivos Estados.
Asimismo, dialogaron sobre los desafíos y las perspectivas en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas de los Pueblos Indígenas, espacio donde se acordó la creación de un Grupo de Trabajo específico dependiente de la RAPIM, que tendrá por objetivo discutir y proponer acciones en el ámbito del Mercosur para la revitalización, preservación y promoción de las lenguas indígenas.
La delegación paraguaya participó activamente en los diálogos, y durante su intervención presentó algunas acciones que se llevan a cabo desde el Gobierno para cumplir con el compromiso del país de garantizar el derecho de las mujeres indígenas mayores, así como los desafíos existentes. Se resaltó la importancia que representan en la cultura, lengua y tierra paraguaya.
Asimismo, se destacó la responsabilidad del Gobierno en la promoción, preservación, revitalización y el uso de las lenguas indígenas en el Paraguay.
En la ocasión, además de los representantes de los Estados Parte del Mercosur, participó la Jefa del Departamento de Relaciones Institucionales del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), quien presentó la propuesta de realizar una Consulta Pública Regional sobre Participación de los Pueblos Indígenas en Políticas Públicas en el marco de su Foro de Participación Social, que fue aprobada por las autoridades, para ser realizada en el próximo semestre. También participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil.
La RAPIM fue creada en julio de 2014, por Decisión N° 14/14 del Consejo del Mercado Común (CMC), con la función de coordinar políticas e iniciativas que beneficien a los pueblos indígenas de los Estados del Mercosur, así como promover su interconexión cultural, social, política e institucional en el marco del proceso de integración regional.
Compartir esta noticia
Con el objetivo de coordinar las actividades conjuntas y establecer estrategias, planes trabajo y objetivos en los ámbitos político, comercial, turístico y de atención a los connacionales, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una reunión virtual de coordinación con los Cónsules honorarios de Paraguay en el mencionado país: en Vancouver, Luis Villalba; en Alberta, Bradislav Popovic; en Toronto, Mario Toyotoshi, y en Manitoba, Heinrich Wiebe.
Ver MásEn un emotivo encuentro realizado en el hall central del Palacio Benigno López, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se despidió en la fecha del funcionariado de la institución, señalando que cree, sinceramente, que el futuro del Ministerio depende, en gran medida, de la convivencia pacífica y del trabajo armonioso que se logre desarrollar entre los diferentes grupos de funcionarios.
Ver MásEl Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver Más