Una delegación paraguaya se trasladó hasta la ciudad de Montevideo, Uruguay, los días 20 y 21 de agosto, a fin de participar del ejercicio de revisión entre ambos países para compartir experiencias sobre la implementación de la Resolución 1540 del 2004 (RSCNU 1540) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
La Revisión de Pares es un ejercicio en el que dos o más países, de manera voluntaria, acuerdan llevar a cabo un intercambio de información y de experiencias relativas al nivel de implementación del mencionado procedimiento. A la fecha, se han llevado a cabo cuatro experiencias similares, Croacia y Polonia en 2013, Belarús, Kirguistán y Tayikistán en 2016, Chile y Colombia en 2017, Panamá y República Dominicana en 2019.
Los temas abordados fueron: mejores prácticas en materia de controles fronterizos y aduaneros y respuesta a incidentes; marco legal para la tipificación y el procesamiento penal de los delitos relacionados con la proliferación de armas de destrucción masiva y su financiamiento; régimen de comercio estratégico y normativa nuclear con especial referencia al sistema de listas de control y al contrabando de material nuclear.
La delegación estuvo integrada por expertos del Ministerio de Defensa, del Ministerio Público, de la Secretaría de Prevención e Investigación del Terrorismo (SEPRINTE), de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bines (SEPRELAD), de la Dirección Nacional de Aduanas, de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear y estuvo encabezada por el Ministro Darío Franco Echevarría, encargado de la Dirección de Asuntos Especiales quien estuvo acompañado del Ministro Miguel Ángel Cabrera de la Embajada de Paraguay en Uruguay y la Segunda Secretaria Liliana Torales, de la Mesa de Seguridad y Lucha contra el Terrorismo de la Dirección de Asuntos Especiales.
Esta revisión se logra gracias al apoyo del Comité contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de un proyecto de cooperación, que se establece como la tercera en el Hemisferio Occidental y quinta en el mundo.
En el mes de setiembre, se realizará la segunda visita, en la que el Paraguay recibirá a la delegación uruguaya y a los expertos del CICTE/OEA y del Comité 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Montevideo, 23 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó en la fecha de la inauguración del Foro Económico de Qatar, que tuvo lugar en la ciudad de Doha, y que contó con la presencia del Emir del Estado de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver MásEn el marco de la III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, se llevó a cabo un significativo encuentro en el Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería Nacional, con el objetivo de celebrar los esfuerzos mancomunados de las distintas instancias involucradas en el desarrollo de tan importante evento internacional, que busca la internacionalización de las dos lenguas mayoritarias de la región iberoamericana, el español y el portugués, así como de las lenguas autóctonas.
Ver MásEntre los días 15 y 19 de mayo de 2023 se celebró la Quinta Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Químicas, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. La delegación nacional estuvo presidida por el ministro Federico Bartolozzi.
Ver MásEl Profesor Doctor José Moreno Rodríguez participó de la 102 Sesión del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), realizada en la segunda semana de mayo, en la sede de la citada organización, en Roma, República Italiana.
Ver MásEn conmemoración del 212° aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel de Quito. El evento contó con la participación de autoridades de la Cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado, los cónsules honorarios del Paraguay en Quito y Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, así como empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver Más